
Can (lata) Sat (satélite) es una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, donde las más reconocidas son la NASA y la Agencia Espacial Europea. El propósito es que los estudiantes construyan cargas útiles de un tamaño chico, similar al de una lata de gaseosa, que sean lanzadas en cohete hasta un kilómetro de altura aproximadamente.
En este caso, el equipo del ITBA participó del realizado por la NASA y estuvo compuesto por estudiantes de distintas carreras de ingeniería como electrónica, industrial, mecánica, informática y bioingeniería. No es la primera vez que desde el SEDS se presentan al certamen. De hecho, en la edición anterior habían terminado en el quinto puesto y este año pudieron coronar con el primer lugar. A la hora de la demostración, los argentinos obtuvieron más puntaje que grupos de Turquía, Taiwán, Canadá, India y Estados Unidos.
El proceso de trabajo duró alrededor de seis meses. Lo que comenzó a fines de 2024 como la continuidad de un proyecto educativo culminó con un mini satélite que alcanzó 700 metros de altura y descendió de forma controlada, transmitió datos en tiempo real y registró imágenes aéreas durante el vuelo.
La UBA también vuela alto
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires viajaron a fines de mayo para una competencia similar en México. Los jóvenes llegaron hasta allí gracias al apoyo de la institución y llevaron un satélite de madera que no debía superar los 20 centímetros. Además de los instrumentos de medición atmosférica, que debían transmitir datos en tiempo real), el mini satélite argentino transportó agua, semillas y hasta el huevo de una gallina.
El equipo que representó al país en México fue bautizado como Hornero, en honor al ave nacional. A lo largo de la competencia, superó a otras instituciones Europa y América Latina. Como si fuera poco, todos los desarrollos necesarios para el CubeSat fueron realizados por los mismos estudiantes, junto a docentes y tutores, quienes utilizaron materiales de bajo costo y reciclables.