Soberanía satelital: de dónde venimos y hacia dónde vamos
A partir de la construcción del ARSAT SG-1 y SG-2, se reactiva el Plan Espacial Geoestacionario. Con ellos, ya son cuatro los satélites que produce y opera Argentina.
A partir de la construcción del ARSAT SG-1 y SG-2, se reactiva el Plan Espacial Geoestacionario. Con ellos, ya son cuatro los satélites que produce y opera Argentina.
La aplicación de dosis contra el coronavirus merma de acuerdo a la cantidad de contagios. Inseguridad y relajación son algunas de las causas.
El cine de ciencia ficción es una forma eficiente de comunicar y divulgar la ciencia. Llega a grandes públicos y funciona para transmitir conocimientos.
Se busca prevenir la transmisión de enfermedades sexuales y garantizar el derecho a la salud y el goce de las personas del colectivo LGTBIQ+.
La comunidad científica evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático. Una especialista argentina brinda claves.
Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA) aplicados a la robótica, en sectores como agricultura y contexto urbano.
Nueve mil millones de pesos serán para iniciativas de innovación en Pymes y seis mil millones para proyectos estratégicos y de investigación básica.
811 millones de personas padecen subalimentación en el mundo según la ONU. ¿Qué rol pueden cumplir las legumbres para revertir este panorama?
La producción anual de cigarrillos a nivel mundial supera los seis billones. Las colillas impactan en el medio ambiente y en la calidad de vida de los humanos.
Este subcampo de la Inteligencia Artificial tiene por objetivo replicar las capacidades de la visión humana. Puede ayudar a desarrollar proyectos que aporten soluciones a la vida cotidiana.
La inversión es de US$93 millones y abastecerá a un equivalente de 140 mil hogares. Es el primero construido por la subsidiaria eléctrica de la compañía.
Se consumen como parte de una dieta normal y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades. Su innovación es ejemplo de tecnología como instrumento de transformación social.