Washington Uranga: “Los periodistas tenemos que facilitar el diálogo con los sectores excluidos”
El comunicador analiza la situación de la profesión en la actualidad y describe cómo se posicionan las audiencias ante las fake news.
El comunicador analiza la situación de la profesión en la actualidad y describe cómo se posicionan las audiencias ante las fake news.
Mariana Baranchuk, docente de la UNQ, comparte “Stella Calloni. Periodismo, literatura y militancia”, un libro que recorre la vida personal y profesional de la referenta.
Cada 3 de junio, mujeres y disidencias colman las calles para exigir el fin de la violencia machista. Especialistas plantean la inclusión de los hombres en la lucha.
El vínculo histórico e indisociable entre la sociedad y las historias, desde la perspectiva de la docente e investigadora de la UNQ.
Claudia Vásquez Haro, presidenta de la organización Otrans, explica la situación actual de la comunidad, a diez años de la Ley de Identidad de Género.
El hacinamiento y la ausencia del Estado vuelven necesario pensar en nuevas políticas y formas de reincorporar a las personas privadas de la libertad.
A horas del estreno de la quinta parte, el docente de la UNQ cuenta sobre el furor de la serie y describe la actualidad de la producción audiovisual nacional.
La investigación científica en educación, comunicación y tecnologías digitales, y su rol en la planificación de iniciativas de impacto social.
La edición número 46 de la Feria ya se realiza en el predio de La Rural y se espera que la visiten alrededor de un millón y medio de personas.
Docentes de la UNQ presentan Escuchar Malvinas: un libro que apela al estudio de la música para examinar el conflicto bélico desde un enfoque sociocultural.
Realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, revela el rol de los medios durante y después del conflicto.
Bombos que suenan, trapos que flamean, dedos aferrados al alambrado y gargantas sin voz, son el lado A. Machismo, discriminación y violencia son algunos ejes del lado B.