Cierre del Instituto Nacional del Cáncer: “Lo que está en juego no es una estructura administrativa, sino vidas”
Así lo afirma Daniel Gómez, exdirector del Instituto y el actual del Centro de Oncología de la UNQ.
Así lo afirma Daniel Gómez, exdirector del Instituto y el actual del Centro de Oncología de la UNQ.
Juan Garona demostró que un fármaco antiparasitario, la ivermectina, podría ser efectivo si se lo combina con inmunoterapia al momento de combatir la enfermedad.
Su investigación en la Universidad Nacional de Quilmes se centra en el desarrollo de nuevas terapias para afrontar distintos tipos de tumores.
La directora de la Plataforma de Servicios Biotecnológicos de la UNQ, Georgina Cardama, lidera el desarrollo de investigaciones innovadoras que podrían mejorar la vida de miles de personas.
Así lo afirma el rector de la UNQ en el marco de la celebración del 35° aniversario.
<< Noticias del 2º semestre de 2024 | Noticias del 2º semestre de 2023 >> Junio 2024 Mayo 2024 Abril
Se trata de un centro franco-argentino que investiga el diagnóstico y tratamiento del tumor. Para 2030, será la segunda causa de muerte por cáncer a nivel global.
Desarrollada por científicos de la UNQ y el Conicet, consiste en una estrategia más económica y rápida, que utiliza fármacos ya existentes para otras enfermedades.
Julian Maggio investiga una droga para “apagar” una proteína que colabora en el crecimiento del glioblastoma, un cáncer que suele afectar a adultos mayores.
Se trata de glioblastoma, uno de los más agresivos y de difícil abordaje. El desafío con esta droga es pasar del laboratorio a los pacientes.
El director del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ explica que su labor es representar la voz silenciada de las personas con cáncer.
Se trata de propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos fueron exitosos y buscan trasladarlo a pacientes.