Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Un perro se rasca cerca de la oreja. Créditos: Hola.
Noticia destacada Salud

Veterinarios en alerta ante el aumento de pulgas y garrapatas en mascotas

Se debe al precio de los productos antiparasitarios, que subieron más del 120 por ciento en el último tiempo. Conocé cómo afecta la salud de los animales y los humanos.

Perros y gatos no deben ir sueltos en el vehículo ni sentados en la luneta trasera, ya que en cualquier incidente de tránsito pueden lesionarse o lastimar al resto de los ocupantes. Crédito: Univisión.
Noticia destacada Sociedad

¿Cómo afectan los viajes a las mascotas? Consejos y requisitos para viajar con animales

El objetivo, en todos los casos, es garantizar un traslado seguro y sin problemas para los perros y gatos. Lo que dicen los especialistas al respecto.

Genética en estado puro: aunque un clon puede replicar perfectamente el genoma de un perro, la personalidad no está en sus genes sino en sus vivencias y experiencias. Crédito: Thepets.
Ciencias Noticia destacada

El legado de la oveja Dolly: ¿usted clonaría a su mascota?

Crece la tendencia a aplicar esta técnica en caballos, cerdos y vacas, así como también en perros y gatos de compañía. Impedimentos y potencialidades.

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio