Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: Presidencia de México.
Noticia destacada Política

El gobierno mexicano prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país

La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.

Maíz nativo de la Península de Yucatán. Créditos: Fernando Morales / CIMMYT.
Noticia destacada Política

México: el gobierno avanza en la prohibición del cultivo de maíz transgénico

El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.  

Dos estudiantes de la Universidad sirven la Supersopa. Créditos: Natalia García / UNQ.
Noticia destacada Salud

Día Mundial de la Alimentación: las estrategias de la UNQ para combatir la malnutrición

La institución no solo lleva adelante su histórico programa Supersopa, sino que participa en redes de investigación a través de diferentes especialistas.

Un agricultor cosecha quinoa en Perú. Créditos: Marco Del Río / Andina.
Ciencias Noticia destacada

Cultivos ancestrales latinoamericanos: ¿el futuro de la alimentación está en el pasado?

Científicos investigan la quinoa, el amaranto, la chía, las legumbres y los maíces andinos por su alto valor nutricional y resistencia al cambio climático. 

Créditos: El extremo sur.
Ciencias Noticia destacada

Se expande una red iberoamericana de soberanía alimentaria y la UNQ liderará su nodo en Argentina

El proyecto no solo analiza cuestiones de salud, alimentación y sociedad, sino que trabaja en la construcción de alternativas contra el hambre y la malnutrición.

El acceso a alimentos saludables: un lujo para pocos. La obesidad infantil sigue creciendo en los sectores más desfavorecidos. Crédito: ABC.
Especiales Salud

Obesidad infantil y pobreza: el problema de los chicos que crecen entre fideos y polenta

Según Harvard, crecer en barrios marginados aumenta hasta un 50 por ciento el riesgo de padecer esta epidemia.

El Programa Supersopa funciona en la Universidad Nacional de Quilmes desde 2002. Créditos: Supersopa.
Noticia destacada Territorio

Hacer frente a la crisis: el gobierno bonaerense anunció la compra de cuatro mil latas de Supersopa de la UNQ

Con más del 50 por ciento de la población en la pobreza, la universidad pública entregará el equivalente a 75 mil porciones en barrios populares en una primera etapa.

Las dietas basadas en proteínas son furor en redes sociales (imagen: gnc.com.gt)
Noticia destacada Salud

Dietas “proteicas”: ¿pueden realmente conformar una nutrición saludable?

Son los macronutrientes más recomendados en redes sociales, pero su consumo podría no producir todos los beneficios que se promocionan.

Ciencias Noticia destacada

Especialistas de la UNQ utilizan el cereal más chico del mundo para desarrollar panes supernutritivos

El cereal que utilizan se llama teff y tiene alto contenido en fibra, calcio, fósforo, hierro, cobre y vitaminas.

Crédito Shutterstock.
Noticia destacada Salud

Alimentos ultraprocesados: ¿Una amenaza silenciosa para la salud pública?

Nuevos estudios científicos revelan cómo su consumo desmedido puede afectar el bienestar de las personas. La recomendación de una especialista.

Créditos: Argentina Investiga.
Ambiente Noticia destacada

Un equipo científico utiliza microorganismos para eliminar metales pesados del agua

A través de moléculas naturales, buscan aislar las sustancias tóxicas para descontaminar el ambiente y que no entren a la cadena alimenticia. 

A través de una planificación estratégica, esta práctica redefine la forma en que se concibe y aborda la alimentación en el siglo XXI. Crédito: Bonviveur.
Noticia destacada Salud

“Meal Prep”: ¿Cómo impacta la tendencia de planificar la alimentación en la salud y el bienestar?

Es una práctica cada vez más popular que simplifica cocinar, promueve hábitos saludables y ahorra tiempo. La perspectiva de una experta en nutrición.

Post pagination
1 2 … 4 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio