Un estudio internacional cuestiona el menú infantil y el marketing que lo promociona
Azúcar disfrazado y sin nutrientes. Cómo volver al plato casero, según una especialista.
Azúcar disfrazado y sin nutrientes. Cómo volver al plato casero, según una especialista.
El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.
Un estudio internacional y una especialista argentina explican cómo lograr una infancia vegana saludable sin poner en juego el desarrollo.
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos.
La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.
El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.
La institución no solo lleva adelante su histórico programa Supersopa, sino que participa en redes de investigación a través de diferentes especialistas.
Científicos investigan la quinoa, el amaranto, la chía, las legumbres y los maíces andinos por su alto valor nutricional y resistencia al cambio climático.
El proyecto no solo analiza cuestiones de salud, alimentación y sociedad, sino que trabaja en la construcción de alternativas contra el hambre y la malnutrición.
Según Harvard, crecer en barrios marginados aumenta hasta un 50 por ciento el riesgo de padecer esta epidemia.
Con más del 50 por ciento de la población en la pobreza, la universidad pública entregará el equivalente a 75 mil porciones en barrios populares en una primera etapa.
Son los macronutrientes más recomendados en redes sociales, pero su consumo podría no producir todos los beneficios que se promocionan.