Alfredo Alfonso, Alejandra Zinni, Daniel Filmus, Nora Veiras y Pablo Esteban en el corte de cinta del nuevo espacio
slide22-03-28
Cuando la ciencia trae justicia
slide22-03-28
La robótica y el aprendizaje colaborativo
slide22-03-17
Bolsas que se amigan con el ambiente
slide22-03-28
Un cumpleaños feliz
flecha Anterior
flecha Siguiente

  Actualidad

Más noticias de Actualidad >>


  Boletín informativo

  Arrobad@s

Más de 520 científicas y científicos, docentes y autoridades contribuyen con la Agencia. Este es nuestro reconocimiento:

Conocé todos los nombres y accedé a sus noticias >>


  Especiales

Más informes de Especiales >>


   Notimágenes

En la imagen se ve a Manuel “negro” Sánchez, jefe de los bomberos voluntarios de Caá Catí, Corrientes; agobiado por el avance del fuego y como todo se quemaba a su alrededor.
La grieta del agua y la tierra del fuego. En Corrientes, un territorio privilegiado en recursos naturales y cubierto por agua, el fuego
Un bombero voluntario de San Miguel intenta apagar el fuego que se inició en una forestación y luego pasó a un estero dentro de las tierras de la empresa Pino Guazú
Un ciervo intenta escapar del fuego que se inició en una plantación de eucaliptos a la vera de la ruta nacional 12 cerca de la ciudad de Ituzaingó
El último montecito. Un pedazo de monte que se salva, gracias a los bomberos voluntarios, luego de que todo a su alrededor fuera consumido por las llamas
diapo01
diapo02
diapo03
diapo04
diapo05
flecha Anterior
flecha Siguiente

“Imágenes que queman” (ensayos sobre la violencia). Incendios en Corrientes durante 2022

Fotógrafo destacado: Sebastián “chapu” Toba.


  Video de la semana


UNQtv. 1er Aniversario e Inauguración del nuevo espacio de la Agencia de Noticias Científicas.

Videos de semanas anteriores >>

  Divulgar(nos)


Radio La1110 Buenos Aires. Irene Wais “La Profe”. Mi columna semanal de Sábado Verde.
.

Más contenidos de difusión >>


  Opinión

Más notas de Opinión >>


  ¡DescargaMe!