Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
María Eugenia Dichano, investigadora de la UNQ, reflexiona sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.
Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.
Los pacientes llegan al consultorio con síntomas y el pedido de un test. Algunos médicos buscan dar respuestas rápidas y no evalúan qué otras cosas pueden suceder.
El sobrepeso aparece como un factor clave en el deterioro estructural de las rodillas, incluso en personas sin síntomas visibles.
ADAM es un hidrogel que bloquea el transporte de los espermatozoides. Un paso hacia la igualdad en el cuidado sexual y reproductivo.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.
Se trata de la gepotidacina, un fármaco oral que resultó eficaz y seguro para frenar la expansión de cepas resistentes. La voz de una especialista.
Científicos chinos identifican la proteína cuya ausencia desencadena el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que reseca desde adentro.
Se trata del mavoglurant, probado en un estudio clínico riguroso. Podría convertirse en una herramienta clave en los tratamientos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.