Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 18 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 18 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El Virus Sincicial Respiratorio es uno de los principales agentes que pueden causar enfermedades respiratorias graves, como bronquiolitis. Créditos: Prensa Ibérica.
Noticia destacada Salud

Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas

Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.

Persona recién nacida sobre el vientre de su madre que todavía conserva el cordón umbilical. Créditos: Bebés y más
Noticia destacada Salud

Semana Mundial del Parto Respetado: cuando la información es poder

María Eugenia Dichano, investigadora de la UNQ, reflexiona sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.

Greta Thunberg, la activista climática sueca, lleva años advirtiendo sobre las consecuencias del calentamiento global. Crédito: El tiempo.
Noticia destacada Salud

Rinitis global: el cambio climático ya hace estornudar al planeta

Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.

El SIBO se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado. Créditos: Shutterstock.
Salud

El SIBO de moda: especialistas advierten que el sobrediagnóstico oculta otras enfermedades

Los pacientes llegan al consultorio con síntomas y el pedido de un test. Algunos médicos buscan dar respuestas rápidas y no evalúan qué otras cosas pueden suceder.

Las rodillas como espejo del estilo de vida. Crédito: Consumer.
Noticia destacada Salud

Millennials con rodillas envejecidas: lo que revela la ciencia sobre el estilo de vida actual

El sobrepeso aparece como un factor clave en el deterioro estructural de las rodillas, incluso en personas sin síntomas visibles.

ADAM es un hidrogel que se implanta en el conducto deferente para bloquear el transporte de espermatozoides. Créditos: UNAM.
Noticia destacada Salud

Desarrollan un método anticonceptivo para hombres que dura hasta dos años

ADAM es un hidrogel que bloquea el transporte de los espermatozoides. Un paso hacia la igualdad en el cuidado sexual y reproductivo.

Una aspiradora, una planta y un corazón más fuerte: moverse en casa alcanza para proteger la salud cardíaca. Crédito: Depositphotos.
Noticia destacada Salud

Tres minutos que salvan el corazón: la ciencia detrás de los pequeños movimientos

Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.

El año pasado, los casos confirmados de sarampión superaron los 359.000. Créditos: Unión Radio.
Noticia destacada Salud

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.

Una tregua en la guerra contra la gonorrea: la medicina recupera un arma contra una vieja conocida que se había vuelto casi invencible. Crédito: IStock.
Noticia destacada Salud

Gonorrea: prueban con éxito el primer antibiótico nuevo en más de 30 años

Se trata de la gepotidacina, un fármaco oral que resultó eficaz y seguro para frenar la expansión de cepas resistentes. La voz de una especialista.

Cuando el cuerpo sabotea su propia hidratación. Crédito: DALL-E.
Noticia destacada Salud

¿Por qué el cuerpo deja de producir saliva y lágrimas? Un nuevo hallazgo lo explica

Científicos chinos identifican la proteína cuya ausencia desencadena el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que reseca desde adentro.

Créditos. IStock- Tinnakong Horruang (OPS).
Noticia destacada Salud

Cocaína: un medicamento logró reducir el consumo en personas con adicción

Se trata del mavoglurant, probado en un estudio clínico riguroso. Podría convertirse en una herramienta clave en los tratamientos.

Enfrentar el frío para rejuvenecer: el curioso poder de la inmersión en agua helada. Crédito: MXP.
Noticia destacada Salud

Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad

Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.

Post pagination
1 2 … 20 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio