Reservas de vida: ¿por qué son fundamentales las áreas protegidas para Argentina?
El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
Se trata de ecosistemas biodiversos, que constituyen los remanentes de vegetación más extendidos en la provincia de Córdoba.
El Gobierno Nacional elimina la obligatoriedad de contar con guías turísticos. Cómo impacta en la preservación y el cuidado de los ecosistemas.
Derramados por un buque coreano, miles de juguetes sirvieron como sensores de las corrientes oceánicas, al documentar su llegada a diversas costas.
El SMN sufrió una reducción presupuestaria del 30,9 por ciento en 2024. Cómo impacta el ajuste en la prevención de catástrofes naturales.
Entre 2009 y 2019 las emisiones de dióxido de carbono del rubro turístico aumentaron un 40 por ciento. La aviación constituye la causa principal.
Para el meteorólogo de la Unlp, Juan Díaz, las causas son las lluvias intensas, los casas en zonas bajas y los suelos impermeables.
Desde 2019 el número de personas que visita el continente antártico ha crecido ininterrumpidamente. Las alarmas se encienden en el ecosistema blanco.
La ecóloga Sandra Díaz fue distinguida con el Tyler 2025, uno de los galardones más prestigiosos del mundo.
Una sucesión de pequeños temblores enciende las alarmas de una posible erupción volcánica y produce un éxodo masivo.
Además de los focos intencionales vinculados a intereses inmobiliarios, la negligencia humana y los fenómenos naturales son parte del problema.
Científicos desarrollan un sistema que transforma el dióxido de carbono y la luz solar en hidrocarburos, una opción sustentable para no contaminar al ambiente.