Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 19 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 19 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
China lanzó con éxito su última nave espacial Shenzhou-19 con tres astronautas a bordo. Créditos: Wang Jiangbo / Xinhua.
Ciencias Noticia destacada

Investigadores chinos desarrollan ladrillos para construir bases en la Luna

Los materiales deberán probarse para ver si resisten la radiación y la temperatura. El objetivo es llevar astronautas e investigar el satélite natural de forma permanente.

Ciencias Noticia destacada

Guillermo Trotti, el arquitecto espacial más importante del mundo ya diseña las próximas bases lunares

“No cabe duda de que en los próximos cinco años habrá gente en la Luna”, dice el experto argentino cuyos diseños ya se aplicaron a la Estación espacial Internacional.

La firma del convenio contó con la presencia de ambas ministras de Ciencia y Tecnología. Créditos: X Gabriel Boric Font.
Noticia destacada Política

Boric y Lula firman un Convenio de Cooperación Espacial entre Chile y Brasil

El acuerdo servirá para impulsar proyectos de investigación conjunta, la formación de recursos humanos y fortalecer la industria de chips semiconductores en ambos países.

Aterrizaje de la sonda china Chang'e-6. Créditos: Lian Zhen y Bei He / Xinhua News.
Ciencias Noticia destacada

China trajo a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

Se trata de un hecho histórico en términos científicos y políticos que le permitirá al gigante asiático conocer lo que hasta ahora era incertidumbre.

Ed Dwight, tripulante del Blue Origin, festeja su aterrizaje. Créditos: Blue Origin.
Noticia destacada Política

Estados Unidos y China ahora también compiten por el turismo espacial

Mientras que la empresa de Jeff Bezos retomó los vuelos después de dos años, el gigante asiático quiere iniciar su propia aventura con civiles en 2028.

Científicos trabajan sobre el satélite SAOCOM1. Créditos: Saocom / Invap.
Noticia destacada Política

Argentina cambia de rumbo: ¿Cómo es la nueva política en materia espacial?

Cerca de Estados Unidos y Europa, a tono de su postura en otros rubros, el gobierno cambia la orientación de la nave y se aleja de América Latina y China.

RoverTito. En un futuro, los ingenieros plantean generar varios de estos prototipos. Créditos: SpaceBee Technologies.
Noticia destacada Tecnología

Ingenieros argentinos crearon a RoverTito, un vehículo que podría explorar la Luna

También lanzaron un sitio web que permite visualizar en 3D eventos y datos recogidos por las misiones Apolo entre 1969 y 1972. En junio se presentarán ante la NASA.

Edwin Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. Créditos: NASA.
Noticia destacada Política

“Guerra de las Galaxias”: ¿Por qué los Estados y los privados vuelven a interesarse en la Luna?

Batallas políticas, económicas y científicas se libran en el espacio, con una disputa que incluye territorios con minerales y metales codiciados por los más poderosos.

La presencia de oxígeno es un factor crucial para la habitabilidad y la viabilidad de futuras misiones tripuladas a Marte
Ciencias Noticia destacada

Científicos diseñan un robot que extraerá oxígeno en Marte

A partir de Inteligencia Artificial, la tecnología utiliza materiales del planeta para producir catalizadores que descomponen el agua. Podría ser crucial para la exploración espacial.

Representación artística del USAT 1 en órbita.. Imagen: Centro Tecnológico Aeroespacial/David Williams Rogers
Ciencias Noticia destacada

La UNLP sale a conquistar el espacio y lanzará su propio nanosatélite 

Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año.

El Radiotelescopio chino-argentina tiene un plato de 40 metros de diámetro y pesa más de mil toneladas. Créditos: UNSJ
Ciencias Noticia destacada

Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino

Contribuirá a mejorar los satélites de observación de la Tierra y de navegación GPS. Se trata de uno de los primeros instrumentos de este tipo ubicados en el hemisferio sur.

Imagen ilustrativa de la misión Chandrayaan-3 que aterrizó en la luna. Créditos: The Times of India.
Noticia destacada Tecnología

India se convirtió en el primer país de la historia en llegar al polo sur de la Luna

La misión recolectará datos sobre esa porción del satélite donde se asegura que hay agua congelada y podría servir para establecer colonias habitadas.

Post pagination
1 2 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio