OlivIA: una comunicadora usa Chat GPT para crear una herramienta que detecta estereotipos de género
Fue diseñada por Ana Correa para identificar desigualdades simbólicas y oportunidades para promover una mayor equidad.
Fue diseñada por Ana Correa para identificar desigualdades simbólicas y oportunidades para promover una mayor equidad.
El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.
Cada vez más usuarios utilizan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para fines terapéuticos. Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, brinda su mirada.
Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.
Aquellos usuarios que dialogan con la IA durante un tiempo prolongado pueden sufrir efectos negativos en su bienestar psicosocial.
Aplicaciones que detectan patrones y ofrecen estímulos en tiempo real están ayudando a miles de personas a abandonar el tabaco.
Se trata del Instituto de Innovación Digital y CiudadanIA, que nacen para analizar el impacto de esta herramienta en la sociedad.
Ante la falta de registros fósiles completos, los científicos utilizan las nuevas tecnologías para identificar cómo se desplazaban los animales prehistóricos.
El 13 de abril, Pekín será el escenario donde robots humanoides competirán contra corredores humanos en una carrera de 21 km.
Nadie las programó para esto, pero los modelos avanzados de IA hackean el sistema, espian al rival y manipulan las reglas del juego.
Un nuevo sistema de inteligencia artificial logra escribir lo que una persona solo imagina. ¿Avance científico o invasión de la privacidad?
Chile, Argentina, México, Colombia y otros países desarrollan un sistema con perspectiva latinoamericana.