Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: Getty Images.
Tecnología

Según un informe, el 45 por ciento de las noticias generadas por IA son falsas o tienen imprecisiones

Analizaron los casos de Chat GPT, Copilot, Gemini y Perplexity.

Cada semana, 800 millones de personas visitan Chat GPT. Créditos: Isend.
Noticia destacada Tecnología

OpenAI admite que más de un millón de usuarios habla sobre suicidio con Chat GPT cada semana

También hay usuarios que muestran signos de psicosis, manía o dependencia emocional.

Un hombre frente a la Inteligencia Artificial. Créditos: Educación futura.
Noticia destacada Tecnología

La UNQ lidera una investigación sobre el impacto de la inteligencia artificial en las industrias culturales

Junto con la UBA y organizaciones, el objetivo es crear un protocolo para usar la IA de una manera responsable en el periodismo, las editoriales y la publicidad.

Wikipedia vs. Grokipedia
Noticia destacada Tecnología

De qué se trata Grokipedia, la apuesta de Musk para competir con Wikipedia

El magnate acusa a la enciclopedia más visitada de contener sesgos de izquierda y apunta a desarrollar una plataforma donde “la verdad es la única misión”.

António Guterres, secretario general de la ONU. Créditos: ONU.
Noticia destacada Política

¿Qué dejó la Asamblea General de la ONU en materia de ciencia y tecnología?

El debate giró en torno a la transición energética, el cambio climático y la inteligencia artificial.

Anthropic, la empresa de inteligencia artificial.
Noticia destacada Tecnología

Una empresa de IA pagará millones de dólares a escritores por piratear sus libros

Anthropic descargó y utilizó las obras para entrenar a su tecnología y violó la ley de derecho de autor en EE.UU.

Rodríguez también creó Acelerados Toys, juguetes terapéuticos diseñados para niños con TEA y déficit de atención. Créditos: Canal 12 Misiones.
Noticia destacada Tecnología

Estudiante universitario desarrolló la primera app de educación inclusiva en Misiones

La iniciativa utiliza inteligencia artificial y está orientada a alumnos con TEA y TDAH.

Esta herramienta permite combinar varias imágenes en una sola, mantener contexto de los personajes tras varias indicaciones del usuario y realizar transformaciones específicas. Créditos: Vandal.
Noticia destacada Tecnología

El boom de Nano Banana: ¿es necesaria otra IA que genere fotos?

Google actualizó su app para crear imágenes y se suma a la carrera por superar a Photoshop. Lo que podría pasar con los derechos de los usuarios.

Un robot dialoga con un humano. Créditos: Elma Okic / ONU.
Noticia destacada Política

La ONU creará un panel científico para la gobernanza de la inteligencia artificial

El objetivo es proveer información rigurosa sobre las oportunidades, los riesgos y los impactos de la IA.

Persona con un chatbot
Especiales Salud

Según un estudio, la terapia encabeza el top 10 de los principales usos que se les da a los chatbots

Usar Chat GPT u otras IA como si fuesen psicólogos es una práctica cada vez más frecuente.

Así será la planta de energía nuclear. Créditos: Kairos Power.
Noticia destacada Política

Google construirá su propia planta de energía nuclear para alimentar sus centros de datos

Funcionarios estadounidenses celebraron el anuncio. Un paso clave en la carrera por la inteligencia artificial.

El robot posa junto a su carta de aceptación para realizar el doctorado. Créditos: DroidUp.
Noticia destacada Tecnología

La realidad supera a la ficción: un robot cursará un doctorado en Drama y Cine

Se trata de una iniciativa impulsada por China. El objetivo de sus creadores es fusionar arte y tecnología.

1 2 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio