Metaversos educativos: la clave no está en el casco, sino en la cabeza
Las universidades públicas pueden liderar una nueva forma de enseñar y aprender, desde entornos accesibles, libres y colaborativos, sostenidos por una pedagogía transformadora.
Las universidades públicas pueden liderar una nueva forma de enseñar y aprender, desde entornos accesibles, libres y colaborativos, sostenidos por una pedagogía transformadora.
El docente e investigador de la UNQ Gustavo Demartín se pregunta qué significa ser sujeto en tiempos de redes sociales, algoritmos e IA.
Investigadores entrenaron a asistentes virtuales para atender casos de consumos problemáticos. Riesgos y potencialidades.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.
Los personajes creados con IA tienen historias y rivalidades que los cruzan entre sí. El éxito es tal que alcanzó el merchandising.
Bajo la lupa, una política que promueve la Inteligencia Artificial “humanista y centrada en el aprendizaje”.
Fue diseñada por Ana Correa para identificar desigualdades simbólicas y oportunidades para promover una mayor equidad.
El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.
Cada vez más usuarios utilizan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para fines terapéuticos. Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, brinda su mirada.
Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.
Aquellos usuarios que dialogan con la IA durante un tiempo prolongado pueden sufrir efectos negativos en su bienestar psicosocial.