Seleccionan una obra de la UNQ para el XII Festival de Nueva Música de San Petersburgo
Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.
Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.
Danubio Azul, documental realizado por Juan Rodríguez Baistrocchi, fue elegido por el Instituto Cultural y se espera que sea presentado para fines de 2025.
Éramos tan flacos, de Carlos Castro, es el único film argentino que forma parte del 22° Festival de Cine y Derechos Humanos.
“La memoria colectiva no se borra con una excavadora”, dice el profesor de la UNQ Gustavo Demartín, que aporta su reflexión e invita a pensar.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
El movimiento reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La filosofía de la píldora roja y la ultraderecha que lo respalda.
Las docentes y divulgadoras Marisa Massone y Betina Akserlad presentaron en la UNQ un libro sobre democracia y DD.HH. destinado a niños y adolescentes.
Investigadores de la Universidad de Padua identificaron que los jóvenes afrontan sensaciones de enojo, frustración o tristeza.
Tras las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca, se perdieron insumos, equipos de laboratorio únicos en el país y setenta mil libros.
Doctor Curado, abogado Justicia y el bombero Llamas: la ciencia explica por qué tantas personas terminan en ocupaciones que coinciden con su nombre.
El programa de la Agencia conversó con un científico que participó de la protesta y con dos investigadoras que abordan el rol de las fuerzas de seguridad y la violencia simbólica.
El algoritmo prefiere a las mujeres voluminosas con ropa ajustada. Bajo la premisa de promover una buena salud, el cuerpo aparece en primer plano.