Stand up científico: cuando la ciencia también causa gracia
¿Es posible descontracturar la comunicación científica usando el humor? ¿Qué se puede hacer y qué no a la hora de construir un chiste?
¿Es posible descontracturar la comunicación científica usando el humor? ¿Qué se puede hacer y qué no a la hora de construir un chiste?
La manera de jugar como en el barrio y la conciencia social del plantel, desde la perspectiva de Mónica Santino, exjugadora y directora técnica.
Cómo revisar y valorar el cine nacional a través de una encuesta. Una foto de época que abre a la reflexión y al debate.
Maltrato, rechazo y discriminación hacia personas trans. Los desafíos que afronta una población históricamente relegada.
La organización civil busca visibilizar la discriminación que sufren las poblaciones indígenas, migrantes y campesinas en la cotidianeidad.
La autora Norma Loto recorre la historia de la gramática desde su creación hasta la incorporación de la letra “e” para reconocer a identidades no binarias.
El investigador mexicano estuvo en la UNQ y dialogó sobre sistemas alimentarios, el poder las empresas trasnacionales y su impacto en la salud.
La antropóloga Laura Panizo analiza las prácticas en redes sociales para recordar a los seres queridos y el caso “especial” de Maradona.
Escrita por Patricia Suárez y dirigida por Mariana Díaz, se estrena en el Microteatro de Buenos Aires. Cómo y por qué recordamos lo que recordamos.
La docente e investigadora de la UNQ, Anahí Cuellas, explora el origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.