Graduada de la UNQ participó en el diseño acústico de la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile
Se llama Andrea Farina y fusiona ciencia y arte en una experiencia sonora que no solo se oye, se vive.
Se llama Andrea Farina y fusiona ciencia y arte en una experiencia sonora que no solo se oye, se vive.
Se recibió de doctora en Economía en la Universidad de Economía y Leyes de Zhongnan. Pasó parte de la pandemia allá, fue repatriada y regresó para terminar sus estudios.
Camila Coletta se recibió en la Universidad Nacional de los Comechingones luego de obtener un 10 en su trabajo final.
Los efectos del uso de fake news, la IA y una sociedad que lo consume.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
La decisión de la Corte Suprema de proscribir a Cristina Fernández y su relación con el kairós, ese instante justo, un tiempo que irrumpe, que sorprende.
El nuevo libro de Ignacio Del Pizzo analiza la estética, el uso de las plataformas digitales y la nostalgia presente en las principales obras del género.
El objetivo no solo es abastecer a la población, sino también al polo productivo que impulsa la economía local.
En este artículo, Gustavo Demartín cuenta cómo la humanidad aprendió a “convivir con la barbarie como si fuera un hecho natural”.
Cada vez más personas se acercan a un universo fascinante, a partir de eventos con entrada libre y gratuita. La historia y el presente de una industria pujante.
Se realizará del 7 al 8 de junio con entrada libre y gratuita. Una alternativa para recuperar la interacción cara a cara en medio de tantas pantallas.
Bajo la lupa, una política que promueve la Inteligencia Artificial “humanista y centrada en el aprendizaje”.