Científicos chinos trasplantaron un hígado porcino a una persona con muerte cerebral
El ensayo clínico da esperanzas y propone acortar los tiempos para conseguir la cura de enfermedades terminales.
El ensayo clínico da esperanzas y propone acortar los tiempos para conseguir la cura de enfermedades terminales.
A través de la Comisión de Investigaciones Científicas, especialistas retomaron el trabajo que desfinanció la actual gestión nacional. Se trata de una estrategia clave para la investigación en salud.
Se trata de unas formaciones conocidas como “conos astillados”, que se producen por choques a velocidades elevadas.
Proyectado para el 2070, el Colisionador Circular Futuro requerirá de una inversión de 30 mil millones de dólares.
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.
Las controversias en torno a la “conciencia fonológica” y un retorno a la manera tradicional de aprender plantean renovados debates en Argentina.
Ante la falta de registros fósiles completos, los científicos utilizan las nuevas tecnologías para identificar cómo se desplazaban los animales prehistóricos.
El objetivo es contrarrestar los efectos de la picadura. A su vez, los especialistas elaboran un mapa de la distribución de estos animales en Buenos Aires.
Brindará servicios para determinar la toxicidad de fármacos emergentes, sustancias de la industria cosmética y alimenticia, y efluentes industriales.
Fue descubierto en diciembre y su órbita podría pasar por el planeta. Lo que se sabe y lo que no se sabe, según los especialistas.
Se celebra cada 11 de febrero y sirve para reflexionar sobre la brecha de género que aún perdura.
Está presente en alimentos como el apio, el brócoli y otros vegetales ricos en luteolina.