Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Las algas podrían proveer los bioplásticos para la construcción en el planeta rojo (créditos: unotv.com)
Ciencias Noticia destacada

Habitar Marte: científicos confían en las algas para las futuras construcciones

Un equipo de la Universidad de Harvard diseñó un prototipo de hábitat marciano con bioplástico generado a partir de estos organismos.

Los gatos fueron domesticados para morir por un Dios. Créditos: IA/Photos Realistic.
Ciencias Noticia destacada

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, pero nada es como se creía.

La historia subterránea de la lepra en América. Créditos: La Razón.
Ciencias Noticia destacada

Descubren las primeras evidencias de lepra en América, mil años antes de la llegada de los europeos

Los resultados abren nuevos interrogantes sobre la epidemiología de la enfermedad en el continente.

La UBA proyecta un centro de producción de anticuerpos (créditos: dismed.es)
Ciencias Noticia destacada

La UBA avanza en la creación de un centro nacional para producir anticuerpos

Buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.

María Valdez eligió trabajar desde una lógica que prioriza lo colectivo sobre el brillo individual. Crédito: Prensa UNQ.
Ciencias Noticia destacada

María Valdez y su apuesta por una investigación pública, colectiva y comprometida

Su recorrido muestra cómo integrar docencia e investigación es una política concreta que transforma trayectorias.

Créditos: Shutterstock.
Ciencias Noticia destacada

Especialistas internacionales convierten residuos plásticos en paracetamol

A través de una bacteria, apuntan a producir este fármaco de forma sostenible.

El adenocarcinoma de apéndice se suele diagnosticar por accidente (créditos: www.mdsaude.com)
Ciencias Noticia destacada

De órgano olvidado a foco de alerta: crecen los casos de cáncer de apéndice

Es un tumor raro, difícil de diagnosticar y los científicos buscan respuestas.

Ciencias Opinión

Ciencias sociales en Latinoamérica: el paso de la resistencia a la acción

Néstor Daniel González refiere al desfinanciamiento que sufre el sistema científico en la región y la necesidad de un enfoque más participativo.

Una fecha que también está en los genes. Créditos: MXP/IA.
Ciencias Noticia destacada

¿Por qué algunos bebés caminan a los 9 meses y otros a los 18?

Una parte de esa diferencia se explica por el ADN. Lo demostró un estudio británico que analizó más de 70 mil perfiles genéticos.

Una imagen que muestra cómo se activa el sarcasmo de manera cotidiana, aunque a veces ni siquiera se note.
Ciencias Noticia destacada

Científicos argentinos investigan los procesos cerebrales detrás del sarcasmo

El trabajo contribuye a comprender mejor cómo se integra lo lingüístico y lo social en la interpretación de mensajes.

Un laboratorio en lugar del océano: ¿comer sin matar? Crédito: MXP/IA.
Ciencias Especiales

Luz verde para que el primer salmón cultivado en laboratorio pueda ser consumido en restaurantes

El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.

Explorar la empatía más allá de lo biológico. Crédito: MXP/ AI.
Ciencias Noticia destacada

Comprueban que los bostezos pueden ser contagiados por robots

Un nuevo estudio realizado en monos aporta evidencia de que estructuras neuronales asociadas a la percepción social pueden activarse con estímulos artificiales.

1 2 … 34 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio