Habitar Marte: científicos confían en las algas para las futuras construcciones
Un equipo de la Universidad de Harvard diseñó un prototipo de hábitat marciano con bioplástico generado a partir de estos organismos.
Un equipo de la Universidad de Harvard diseñó un prototipo de hábitat marciano con bioplástico generado a partir de estos organismos.
Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, pero nada es como se creía.
Los resultados abren nuevos interrogantes sobre la epidemiología de la enfermedad en el continente.
Buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.
Su recorrido muestra cómo integrar docencia e investigación es una política concreta que transforma trayectorias.
A través de una bacteria, apuntan a producir este fármaco de forma sostenible.
Es un tumor raro, difícil de diagnosticar y los científicos buscan respuestas.
Néstor Daniel González refiere al desfinanciamiento que sufre el sistema científico en la región y la necesidad de un enfoque más participativo.
Una parte de esa diferencia se explica por el ADN. Lo demostró un estudio británico que analizó más de 70 mil perfiles genéticos.
El trabajo contribuye a comprender mejor cómo se integra lo lingüístico y lo social en la interpretación de mensajes.
El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.
Un nuevo estudio realizado en monos aporta evidencia de que estructuras neuronales asociadas a la percepción social pueden activarse con estímulos artificiales.