Luz verde para que el primer salmón cultivado en laboratorio pueda ser consumido en restaurantes
El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.
El ente regulador norteamericano dio el visto bueno y aprobó su venta al público.
En este artículo, investigadoras de la UNQ dialogan con activistas de la región sobre las formas de articulación y cambios que generó este movimiento en sus países.
Durante este proceso, se crearon instituciones como la Academia de Matemáticas, la Biblioteca Pública y el Instituto Médico Militar.
Los pacientes llegan al consultorio con síntomas y el pedido de un test. Algunos médicos buscan dar respuestas rápidas y no evalúan qué otras cosas pueden suceder.
Las habilidades laborales cambiarán en esta década. Pensamiento analítico, IA, manejo de datos y liderazgo serán claves en la reconversión laboral.
Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.
El algoritmo prefiere a las mujeres voluminosas con ropa ajustada. Bajo la premisa de promover una buena salud, el cuerpo aparece en primer plano.
Derramados por un buque coreano, miles de juguetes sirvieron como sensores de las corrientes oceánicas, al documentar su llegada a diversas costas.
En colaboración con la Agencia de Noticias Científicas, especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizaron un repaso de los conceptos más importantes.
A través de las redes sociales, se multiplican los influencers financieros que prometen la chance de volverse millonario de la noche a la mañana.
Aparecieron en China y entretienen por igual a jóvenes y adultos. Sin embargo, ¿cómo comenzó su uso y cuáles son los riesgos?
Aunque EE.UU. lidera el segmento, China se acerca y apuesta a la construcción de 29 reactores. Cómo la inteligencia artificial obliga a multiplicar la producción.