Científicos de la UNQ crean una nueva plataforma para detectar enfermedades
Fue bautizada “D cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de diversas afecciones como dengue, clamidia y covid.
Fue bautizada “D cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de diversas afecciones como dengue, clamidia y covid.
En la actualidad, existen más de 680 mil dominios con este código. Además, se estima que el 80 por ciento de la población tiene acceso a Internet.
El artefacto es una solución para las personas ciegas que juegan este deporte. Una idea inclusiva, de bajo costo y abierta a toda la comunidad.
Fue bautizado como Misión Salud y simula los pormenores de la atención en las Unidades de Terapia Intensiva en Argentina.
Científicos y científicas de todo el mundo plantean la implementación de una tecnología que permitirá ganar tiempo. Beneficios y riesgos.
Se trata de una bota fabricada por la empresa NormaTec, diseñada especialmente para atletas de alta competición. Conocé de qué se trata.
Detección semiautomatizada de fuera de juego, pelotas con sensores y animación 3D serán algunas de las novedades de la Copa del Mundo.
Los lanzamientos se realizaron en la central espacial de la Conae, ubicada en Córdoba. La Agencia de Noticias Científicas estuvo presente.
El artefacto, diseñado por un Laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes, también puede ser empleado para medir la humedad del ambiente.
La inteligencia artificial se abre paso en lo cotidiano y crea nuevos usos y apropiaciones de lo tecnológico. Una mirada desde la filosofía.