Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 25 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 25 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El brainrot italiano consiste en personajes creados con IA que combinan animales y objetos con características humanas. Créditos: Mercado negro.
Noticia destacada Tecnología

Brainrot italiano: ¿qué es y qué se esconde por detrás de la nueva tendencia de memes?

Los personajes creados con IA tienen historias y rivalidades que los cruzan entre sí. El éxito es tal que alcanzó el merchandising.

Las escaleras misteriosas y otras formas de aprender con sentido. Crédito: Valentina Olivares.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas de la UNQ crean una sala de escape virtual para enseñar lógica a los alumnos

El aula se convierte en una aventura digital interactiva, con el objetivo de que los alumnos puedan “involucrarse de manera activa en el conocimiento”.

Más rápido que una bala: así vuela el Talon-A2, el avión sin piloto. Crédito: Stratolaunch.
Noticia destacada Tecnología

Talon-A2: cómo es la nave del futuro que vuela cinco veces más rápido que el sonido

Parece ficción, pero es pura ciencia y tecnología. Para qué servirá este vehículo que promete hacer historia.

Créditos: Unidiversidad.
Noticia destacada Tecnología

OlivIA: una comunicadora usa Chat GPT para crear una herramienta que detecta estereotipos de género

Fue diseñada por Ana Correa para identificar desigualdades simbólicas y oportunidades para promover una mayor equidad.

Damián Oliva, coordinador del trabajo, en la empresa RBC-Sitel. Créditos: @CienciaPBA.
Noticia destacada Tecnología

Especialistas de la UNQ mejoran la fabricación de artículos eléctricos de una empresa quilmeña

Con IA y tableros automáticos, ingenieros aumentaron la producción y la seguridad de diferentes dispositivos.

¿Quién decide cuándo apagar la máquina? Crédito: DALL-E.
Noticia destacada Tecnología

El amor, la muerte y los algoritmos: cuando el duelo se programa

Desde voces sintéticas hasta cerebros cultivados, lo que antes era una despedida íntima hoy se vuelve una experiencia digital con precio, contrato y suscripción.

Para la generación actual de adultos mayores que conocieron los primeros avances tecnológicos después de su infancia, usarlos les supone un desafío cognitivo. Créditos: Careforth.
Noticia destacada Tecnología

Los adultos mayores que usan tecnologías digitales tienen menor riesgo de deterioro cognitivo

Según un nuevo estudio, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.

Créditos: GQ México.
Noticia destacada Tecnología

IA y salud mental: ¿las nuevas tecnologías podrían reemplazar a los psicólogos?

Cada vez más usuarios utilizan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para fines terapéuticos. Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, brinda su mirada.

"Más que un simple seudónimo o personaje ficticio, Xun representa una nueva forma de autoría distribuida e inteligencia emergente", apunta el sitio web de Xun. Créditos: Diario Necochea.
Especiales Tecnología

El autor del libro “Hipnocracia” no existe: ¿qué debates se despiertan con el uso de la IA en la escritura?

Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.

Créditos: Getty Images
Noticia destacada Tecnología

Chat GPT bajo la lupa: podría generar más aislamiento y dependencia emocional

Aquellos usuarios que dialogan con la IA durante un tiempo prolongado pueden sufrir efectos negativos en su bienestar psicosocial.

La tecnología contra el tabaco: un clic para dejar de fumar. Crédito: Semana.
Noticia destacada Tecnología

Dejar de fumar con IA: cuando la tecnología se complementa con la fuerza de voluntad

Aplicaciones que detectan patrones y ofrecen estímulos en tiempo real están ayudando a miles de personas a abandonar el tabaco.

¿Terminó la era de los robots rígidos:?Bienvenidos los que se transforman. Crédito: Excelsior.
Noticia destacada Tecnología

La ciencia se inspira en Terminator: crean un robot líquido que atraviesa objetos

Investigadores de la Universidad de Seúl desarrollaron un sistema capaz de cambiar de forma y fusionarse.

Post pagination
1 2 … 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio