Inocentes tras las rejas: el martillo de la ciencia contra la injusticia judicial
El último libro del periodista Pablo Esteban indaga el punto ciego donde el derecho, el conocimiento científico y el periodismo no se entienden.
El último libro del periodista Pablo Esteban indaga el punto ciego donde el derecho, el conocimiento científico y el periodismo no se entienden.
El objetivo es que los pacientes recuperen la movilidad de los dedos mientras se entretienen.
El usuario recolecta las especies del mar mediante el ROV SuBastian y se enfrenta a la motosierra. Un panorama similar al que se vive en la tierra.
El gobierno provincial lanzó su propio espacio destinado a las ciencias sociales y las humanidades.
Graziella Bozzano es la única geóloga marina a bordo del buque Falkor (Too) y relata cómo son las paredes, los derrumbes y los procesos sedimentarios a 3.900 metros.
El modelo incluirá las expresiones culturales nacionales y las casi 70 lenguas nativas que siguen vigentes en la actualidad.
Graba en 4K, toma muestras sin dañar el fondo y transmite en directo desde zonas inexploradas. SuBastian, ciencia submarina en acción.
Un estudio apunta a que las tecnologías, como Chat GPT y Gemini no son conscientes de sus errores.
Una goma de mascar con proteína vegetal logró evitar que virus como el de la gripe, el herpes y el SARS-CoV-2 se propagasen.
El proyecto fue seleccionado para participar de la instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
Historia, arqueología y tecnología se cruzan en Eneas, el modelo que resucita inscripciones perdidas.
El director del Consejo Universitario bonaerense conversó sobre la actualidad del sector a nivel provincial y nacional.