Franco Marsico: “La búsqueda de la verdad no se agota con el tiempo”
En un nuevo aniversario del golpe militar, el científico de la UNPaz describe en qué consisten sus investigaciones que vinculan ciencia y derechos humanos.
En un nuevo aniversario del golpe militar, el científico de la UNPaz describe en qué consisten sus investigaciones que vinculan ciencia y derechos humanos.
Ubicado en La Rioja, el proyecto es el primero de Latinoamérica y busca imitar las condiciones de vida del planeta rojo para futuras exploraciones.
El científico argentino, egresado de la UBA y profesor en Texas, recibió el premio “Abel” por sus aportes a las ecuaciones diferenciales parciales.
Desarrollada por científicos de la UNQ y el Conicet, consiste en una estrategia más económica y rápida, que utiliza fármacos ya existentes para otras enfermedades.
Lo hizo a través del Centro de DDHH Emilio Mignone en una actividad llevada a cabo en la Facultad de Arquitectura de la UBA.
Ofrece soluciones que ayudan a mitigar los efectos de la emergencia climática y aceleran el cambio hacia un modelo descarbonizado.
Como cada 22 de marzo se celebra su Día Internacional, con el objetivo de debatir y generar propuestas en torno a paliar la crisis de un recurso vital.
Especialistas de la región solicitan que la IA sirva para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y esté basada en principios democráticos.
Aunque en 2021 hubo un 26 por ciento más de muertes que lo previsto, constituye una de las cifras más baja de la región.
Se realizará de viernes a domingo, con entrada libre y gratuita. Participarán empresas tecnológicas, habrá talleres y bolsas de empleo.