Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: The Conversation.
Ambiente Noticia destacada

En solo diez días, el cambio climático provocó más de 1500 muertes en Europa

Investigadores de Londres analizaron el impacto de las altas temperaturas en doce ciudades y el rol del calentamiento global.

“Retrato del General José de San Martín” (ca. 1827-1829). La obra se encuentra en Museo Histórico Nacional y varias hipótesis atribuyen su autoría a una maestra de dibujo de Merceditas. Créditos: Argentina.gob.ar
Ciencias Noticia destacada

Mes de la Independencia: ¿Cómo se construyó la figura de prócer de San Martín?

El Ejército de Los Andes, su exilio y su relación con Rosas fueron objeto de tensiones por décadas.

Mariana Cajal, responsable del Programa, durante la entrega de notebooks. Créditos: @migobiernoPBA.
Noticia destacada Política

Cómo marcha Conectar Igualdad Bonaerense, el Programa que achica la brecha digital e iguala oportunidades

El proyecto está orientado a estudiantes del último año de escuelas secundarias rurales, de islas y especiales.

Las algas podrían proveer los bioplásticos para la construcción en el planeta rojo (créditos: unotv.com)
Ciencias Noticia destacada

Habitar Marte: científicos confían en las algas para las futuras construcciones

Un equipo de la Universidad de Harvard diseñó un prototipo de hábitat marciano con bioplástico generado a partir de estos organismos.

Una empresa de muebles que recibió asistencia del INTI. Créditos: INTI.
Noticia destacada Política

¿Qué sigue ahora para el INTA y el INTI luego del anuncio del gobierno?

El Ejecutivo les quitó la autonomía y se quedará con la caja de ambas instituciones. Un futuro incierto para la investigación aplicada al agro y a las industrias.

Créditos: Polisantafe.
Noticia destacada Salud

Encuentran microplásticos en óvulos y semen: ¿un peligro para la fertilidad?

Hallaron partículas de plástico en un 69 por ciento de las muestras de las mujeres y en un 55 por ciento de las pruebas de los hombres.

Los gatos fueron domesticados para morir por un Dios. Créditos: IA/Photos Realistic.
Ciencias Noticia destacada

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, pero nada es como se creía.

La historia subterránea de la lepra en América. Créditos: La Razón.
Ciencias Noticia destacada

Descubren las primeras evidencias de lepra en América, mil años antes de la llegada de los europeos

Los resultados abren nuevos interrogantes sobre la epidemiología de la enfermedad en el continente.

Un trabajador de China usa un robot para agarrar objetos. Créditos: Lin An / Xinhua.
Noticia destacada Política

Estados Unidos y China concentran el 60 por ciento de los investigadores en inteligencia artificial

Ambos gigantes lideran los estudios, los centros de cómputos y las inversiones. La advertencia de la ONU y el rol de Argentina.

Créditos: C5N.
Noticia destacada Política

En pleno ataque al Banco Nacional de Datos Genéticos, Abuelas encontró al nieto 140

El gobierno recortó la autonomía del organismo y esto podría entorpecer el hallazgo de los 300 nietos faltantes.

Milei junto al responsable principal de las modificaciones, Federico Sturzenegger. Créditos: Clarín.
Noticia destacada Política

Qué implica la reestructuración de la Agencia Nacional de Promoción científica

A través de un decreto, el Ejecutivo redujo el directorio y alteró las funciones de un organismo clave.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Créditos: UNDAV.
Noticia destacada Territorio

“Presentes”: la iniciativa para acompañar a los estudiantes y evitar la deserción universitaria

La UNDAV lanzó un Programa para reforzar la permanencia en las aulas. Ingenio y creatividad ante un contexto desfavorable.

1 2 … 115 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio