Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 11 de agosto de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 11 de agosto de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
¿La justicia busca la verdad o una historia creíble para cerrar el expediente? Este libro tiene respuestas. Créditos: El Gato y la Caja.
Noticia destacada Sociedad

Inocentes tras las rejas: el martillo de la ciencia contra la injusticia judicial

El último libro del periodista Pablo Esteban indaga el punto ciego donde el derecho, el conocimiento científico y el periodismo no se entienden.

Pedro Martínez Viademonte, Greta Pérez Alsina, Abraham Yeffal, Valeria Della Maggiore, Gabriela De Pino, Agustín Solano y Camila Smith, integrantes del proyecto. Créditos: UNSAM.
Noticia destacada Tecnología

Investigadores de la UNSAM diseñan un videojuego para rehabilitar a personas que sufrieron un ACV

El objetivo es que los pacientes recuperen la movilidad de los dedos mientras se entretienen.

Créditos: Schmidt Ocean Institute.
Ciencias Noticia destacada

Lanzan un videojuego inspirado en la expedición submarina del Conicet

El usuario recolecta las especies del mar mediante el ROV SuBastian y se enfrenta a la motosierra. Un panorama similar al que se vive en la tierra.

Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas.
Ciencias Noticia destacada

Perspectivas Bonaerenses, una revista para reflexionar y generar políticas públicas

El gobierno provincial lanzó su propio espacio destinado a las ciencias sociales y las humanidades.

Es la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental se emplea el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. Créditos: Conicet.
Ciencias Noticia destacada

Desde las profundidades: ¿cómo es la geología del cañón Mar del Plata?

Graziella Bozzano es la única geóloga marina a bordo del buque Falkor (Too) y relata cómo son las paredes, los derrumbes y los procesos sedimentarios a 3.900 metros.

La presentación fue encabezada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México. Créditos: Consejo Coordinador Empresarial.
Noticia destacada Política

Un “Chat GPT” mexicano: el gobierno desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial

El modelo incluirá las expresiones culturales nacionales y las casi 70 lenguas nativas que siguen vigentes en la actualidad.

Buceando en lo profundo: la aventura del ROV SuBastian en el Cañón Mar del Plata. Créditos: Crónica.
Noticia destacada Tecnología

El robot que explora el abismo del Mar Argentino y muestra lo que nadie vio

Graba en 4K, toma muestras sin dañar el fondo y transmite en directo desde zonas inexploradas. SuBastian, ciencia submarina en acción.

Una persona con un celular y un dibujo de un robot. Créditos: El Día de Gualeguaychú.
Noticia destacada Tecnología

Los chatbots tienen mucha confianza en sí mismos

Un estudio apunta a que las tecnologías, como Chat GPT y Gemini no son conscientes de sus errores.

Un cambio de paradigma en salud pública. Créditos: MXP/DALL.E.
Ciencias Noticia destacada

Un chicle para neutralizar virus: la ciencia se mete en la boca

Una goma de mascar con proteína vegetal logró evitar que virus como el de la gripe, el herpes y el SARS-CoV-2 se propagasen.

Los hongos gírgolas cultivados por los alumnos de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la UNQ. Créditos: ESET.
Ciencias Noticia destacada

Estudiantes de la secundaria de la UNQ cultivan hongos gírgolas a partir de residuos vegetales

El proyecto fue seleccionado para participar de la instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.

La historia según los algoritmos. Créditos: Grok.
Noticia destacada Tecnología

El imperio contraataca: Roma revive gracias a la IA de Google

Historia, arqueología y tecnología se cruzan en Eneas, el modelo que resucita inscripciones perdidas.

Alejandro Villar es exrector de la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: CIC.
Noticia destacada Política

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

El director del Consejo Universitario bonaerense conversó sobre la actualidad del sector a nivel provincial y nacional.

1 2 … 118 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio