Ciencia y empresas: un espacio para divulgar las novedades del entramado productivo del país
Busca reconocer el aporte económico, social y científico de las pequeñas y medianas empresas que realizan sus actividades en Argentina.
Busca reconocer el aporte económico, social y científico de las pequeñas y medianas empresas que realizan sus actividades en Argentina.
La “ARVAC Cecilia Grierson” completó la fase I de los ensayos clínicos y la Agencia I+D+i le otorgará 1.100 millones de pesos para realizar las fases II y III.
Se trata de propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos fueron exitosos y buscan trasladarlo a pacientes.
El estudio, que se basa en el “delivery de drogas”, busca aplicarse especialmente en quemaduras. El impacto que podría tener en la calidad de vida de los pacientes.
Se trata de una computadora que gestiona y controla la información de las cargas útiles de los satélites. Se estima que el proyecto verá la luz en 2023.
Nuevos estudios sobre los mecanismos moleculares y celulares de las náuseas podrían ayudar a mejorar los medicamentos contra los vómitos.
Fue bautizada “D cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de diversas afecciones como dengue, clamidia y covid.
A un año de la certificación de la norma ISO 9001 para evaluar alimentos sin gluten, el equipo de Vanesa Ludemann superó con creces la auditoria de IRAM.
Los resultados de un nuevo estudio alertan sobre la ingesta excesiva de café en personas que presenten estas características.
¿Es posible descontracturar la comunicación científica usando el humor? ¿Qué se puede hacer y qué no a la hora de construir un chiste?