Soberanía sanitaria: Brasil vuelve a producir insulina después de 20 años
En medio de una escasez mundial, el objetivo es elaborar 45 millones de dosis por año para abastecer a su población y no depender de terceros.
En medio de una escasez mundial, el objetivo es elaborar 45 millones de dosis por año para abastecer a su población y no depender de terceros.
Ambos gigantes lideran los estudios, los centros de cómputos y las inversiones. La advertencia de la ONU y el rol de Argentina.
A pesar de las mejoras, más de 7 millones de personas mueren al año.
A través de una bacteria, apuntan a producir este fármaco de forma sostenible.
Especialistas uruguayos diseñaron el compuesto denominado SANA. La primera prueba en humanos fue exitosa.
En este artículo, Gustavo Demartín cuenta cómo la humanidad aprendió a “convivir con la barbarie como si fuera un hecho natural”.
Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.
Proponen a una agencia para que monitoree y multe a las redes si no cumplen con la eliminación de contenidos.
El anuncio se hizo en el marco del lanzamiento de U+I, un Programa que promueve la innovación y busca un desarrollo económico “equilibrado y equitativo”.
Se trata de la fruta más consumida a nivel global. Entre 2020 y 2024 América Latina exportó casi dos millones de toneladas menos.
El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.
Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.