Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 29 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 29 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Autoridades de Brasil revisan la insulina nacional. Créditos: Walterson Rosa / MS.
Noticia destacada Política

Soberanía sanitaria: Brasil vuelve a producir insulina después de 20 años

En medio de una escasez mundial, el objetivo es elaborar 45 millones de dosis por año para abastecer a su población y no depender de terceros.

Un trabajador de China usa un robot para agarrar objetos. Créditos: Lin An / Xinhua.
Noticia destacada Política

Estados Unidos y China concentran el 60 por ciento de los investigadores en inteligencia artificial

Ambos gigantes lideran los estudios, los centros de cómputos y las inversiones. La advertencia de la ONU y el rol de Argentina.

Campaña de prevención realizada por una escuela primaria. Créditos: Getty Images / Zhai Huiyong.
Noticia destacada Salud

Según la ONU, las políticas de control del tabaco protegen al 75 por ciento de la población mundial

A pesar de las mejoras, más de 7 millones de personas mueren al año.

Créditos: Shutterstock.
Ciencias Noticia destacada

Especialistas internacionales convierten residuos plásticos en paracetamol

A través de una bacteria, apuntan a producir este fármaco de forma sostenible.

Carlos Escande y Karina Cal, principales autores del trabajo. Créditos: Mara Quintero.
Noticia destacada Salud

Desarrollan el primer fármaco sudamericano contra la obesidad y la diabetes tipo 2

Especialistas uruguayos diseñaron el compuesto denominado SANA. La primera prueba en humanos fue exitosa.

Créditos: France 24.
Noticia destacada Sociedad

Pensar después de Gaza: bancate ese defecto

En este artículo, Gustavo Demartín cuenta cómo la humanidad aprendió a “convivir con la barbarie como si fuera un hecho natural”.

Una microtecnología dentro de la toalla y con el celular como aliado: desarrollaron dos prototipos con materiales súper flexibles, suaves y cómodos. Créditos: MXP/LeonardoAI.
Noticia destacada Salud

Investigadores suizos desarrollaron una toallita con IA que detecta infecciones y desequilibrios hormonales

Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.

"No puede ser que una, dos o tres personas creen que pueden herir la soberanía de una nación", dijo el presidente de Brasil meses atrás. Créditos: MMX.
Noticia destacada Tecnología

Lula vs. gigantes tecnológicos: el presidente de Brasil busca regular las redes sociales

Proponen a una agencia para que monitoree y multe a las redes si no cumplen con la eliminación de contenidos.

El presidente uruguayo Yamandú Orsi durante el lanzamiento de Uruguay Innova. Créditos: Presidencia Uruguay.
Noticia destacada Política

Uruguay creará una Secretaría para potenciar la ciencia y la tecnología nacional

El anuncio se hizo en el marco del lanzamiento de U+I, un Programa que promueve la innovación y busca un desarrollo económico “equilibrado y equitativo”.

Latinoamérica produce el 80 por ciento de las bananas que se exportan en el mundo. Créditos: Agropress.
Ambiente Noticia destacada

El cambio climático pone en riesgo el suministro mundial de bananas

Se trata de la fruta más consumida a nivel global. Entre 2020 y 2024 América Latina exportó casi dos millones de toneladas menos.

Créditos: Presidencia Chile.
Noticia destacada Política

Brasil y Chile apuestan por Latam GPT, la primera inteligencia artificial de la región

El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.

El papa Francisco falleció a los 88 años. Créditos: Puntal.
Noticia destacada Política

Un papa científico y tecnológico: la mirada de Francisco sobre IA, vacunas y cambio climático

Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.

1 2 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio