Peronismo y proscripción: similitudes y diferencias entre los casos de Perón y Cristina
Aunque parezca una herramienta nueva, la utilización de la justicia para perseguir tiene casi 70 años. Objetivos, modos y formas de ayer y de hoy.
Aunque parezca una herramienta nueva, la utilización de la justicia para perseguir tiene casi 70 años. Objetivos, modos y formas de ayer y de hoy.
El expresidente presentó su libro en la UNQ, y opinó sobre la persecución judicial contra dirigentes políticos en la región.
El expresidente ecuatoriano y el gobernador bonaerense disertaron en la Universidad. La presentación estuvo a cargo del rector Alfredo Alfonso.
El evento tuvo lugar en la UNQ y contó con la presencia de los ministros de Educación y Obras Públicas y los rectores de 13 casas de estudios.
El especialista Bruno Fornillo resalta la necesidad de que Argentina regule la extracción del recurso, y sostiene que la acumulación capitalista es el problema de base.
La docente de la UNQ, Ana Aymá, detalla qué identidad construyen los dirigentes políticos y advierte sobre cómo el negacionismo ataca los derechos humanos.
En este artículo, la especialista Martina Berardo repasa el modo en que, históricamente, las clases acomodadas de la ciudad diferenciaron civilización y barbarie.
El especialista Diego Vazquez analiza las movilizaciones en apoyo a Cristina Fernández y describe cómo se produce la jerarquización de los espacios urbanos.
Para el intelectual, América Latina “es la única región que tuvo una reacción colectiva al modelo neoliberal”. El lawfare y la educación, como ejes de análisis.
Se trata de uno de los 500 equipos más potentes del mundo. Servirá para diseñar mejores pronósticos meteorológicos y tendrá múltiples aplicaciones.