Un “Chat GPT” mexicano: el gobierno desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial
El modelo incluirá las expresiones culturales nacionales y las casi 70 lenguas nativas que siguen vigentes en la actualidad.
El modelo incluirá las expresiones culturales nacionales y las casi 70 lenguas nativas que siguen vigentes en la actualidad.
El director del Consejo Universitario bonaerense conversó sobre la actualidad del sector a nivel provincial y nacional.
Se trata de un edificio con paneles solares que servirá para investigación e innovación en eficiencia energética y electromovilidad.
En medio de una escasez mundial, el objetivo es elaborar 45 millones de dosis por año para abastecer a su población y no depender de terceros.
La Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología le pidió a los legisladores que den de baja a los decretos que destruyen la ciencia local.
El proyecto está orientado a estudiantes del último año de escuelas secundarias rurales, de islas y especiales.
El Ejecutivo les quitó la autonomía y se quedará con la caja de ambas instituciones. Un futuro incierto para la investigación aplicada al agro y a las industrias.
Ambos gigantes lideran los estudios, los centros de cómputos y las inversiones. La advertencia de la ONU y el rol de Argentina.
El gobierno recortó la autonomía del organismo y esto podría entorpecer el hallazgo de los 300 nietos faltantes.
A través de un decreto, el Ejecutivo redujo el directorio y alteró las funciones de un organismo clave.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Patricia Sepúlveda, coordinadora del Programa Institucional de Género y Diversidad de la UNQ, desmenuza los ataques del oficialismo.