Científicos de la UNQ y UNSAM crearon una fórmula clave contra enfermedades respiratorias
El avance argentino optimiza la administración de fármacos respiratorios y promete cambiar el abordaje del asma y la fibrosis pulmonar.
El avance argentino optimiza la administración de fármacos respiratorios y promete cambiar el abordaje del asma y la fibrosis pulmonar.
Leandro Díaz realizó los efectos visuales de la serie. Cuenta cómo es la experiencia en Netflix y la influencia que tuvo la Universidad en su presente profesional.
El innovador vendaje, desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología, se propone como un tratamiento indoloro, rápido y eficaz.
Danubio Azul, documental realizado por Juan Rodríguez Baistrocchi, fue elegido por el Instituto Cultural y se espera que sea presentado para fines de 2025.
María Ximena Pérez fue reconocida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Brindará servicios para determinar la toxicidad de fármacos emergentes, sustancias de la industria cosmética y alimenticia, y efluentes industriales.
Juan Garona demostró que un fármaco antiparasitario, la ivermectina, podría ser efectivo si se lo combina con inmunoterapia al momento de combatir la enfermedad.
Su investigación en la Universidad Nacional de Quilmes se centra en el desarrollo de nuevas terapias para afrontar distintos tipos de tumores.
Se trata de Julieta Lombardelli que compite en la categoría “Docentes STEAM”. El galardón visibiliza el trabajo de distintas profesionales de América Latina.
Lautaro Maidana, cuyo desarrollo llamó la atención al jurado del área de Ciencia de la Salud, intenta generar nuevos antibióticos mediante una innovadora tecnología.
Florencia Cayrol recibió un premio por parte de la Sociedad Americana de Hematología que le permitirá llevar adelante investigaciones relacionadas a tumores de la sangre.
A partir de los acuerdos logrados, estudiantes de la Universidad podrán formarse en el extranjero. Además, se avanza en la creación de un laboratorio conjunto.