Estudiante de la UNQ ganó un concurso audiovisual impulsado por la provincia de Buenos Aires

Danubio Azul, documental realizado por Juan Rodríguez Baistrocchi, fue elegido por el Instituto Cultural y se espera que sea presentado para fines de 2025.

Juan Rodríguez Baistrocchi junto a Alfredo Alfonso, rector de la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.
Juan Rodríguez Baistrocchi junto a Alfredo Alfonso, rector de la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.

Juan Rodríguez Baistrocchi, estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital (TUPD) de la Universidad Nacional de Quilmes, obtuvo un fondo de fomento audiovisual impulsado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires gracias a su documental Danubio Azul. La película gira en torno a la figura de Oscar Barbosa, modisto de Lezama –un pueblo ubicado a 160 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos que tiene menos de 7 mil habitantes– que se declaró homosexual en la década del 70 y desafió todos los estereotipos posibles para un hombre de pueblo. Se espera que el material pensado desde las aulas de la Universidad sea rodado en los próximos meses y se estrene para fines de 2025.

“El trabajo reconstruye la figura de Barbosa y su rol dentro de la comunidad en base a los testimonios de vecinos, amigos y familiares. El documental recupera la vida de un hombre que nació a fines de la década del 30 y falleció en los 90, que se atrevió a vivir su vida por fuera de las lógicas que dictaminaba un pueblo y rompió con los mandatos más estructurales del interior de la Provincia”, señala Rodríguez Baistrocchi, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

“Es una alegría enorme que un joven realizador de la Escuela Universitaria de Artes haya ganado un premio muy significativo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en un momento tan difícil para el apoyo y para el fomento audiovisual en Argentina. Esperamos que le vaya bien, que sea muy linda la película y acompañaremos en todo lo que sea necesario porque forma parte de nuestro orgullo UNQ”, resalta Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, en conversación con la Agencia.

El proyecto Danubio Azul surgió en el marco del Trabajo Final Integrador que cada estudiante de la TUPD debe presentar y aprobar para obtener el título de técnico. En este sentido, Rodriguez Baistrocchi eligió a Carlos Castro para que dirija el trabajo, y fue él quien le sugirió que se presente al concurso impulsado por el Instituto Cultural. “Carlos vio un potencial en este documental y me dijo que me anote. La verdad es que fue un gran docente y una persona que me ayudó en todo momento”.

El motor de la sociedad

Aunque Rodríguez Baistrocchi es de La Plata, eligió la Universidad Nacional de Quilmes y con 22 años se sube al tren varios días a la semana. Quizás sea porque su padre se recibió en la modalidad virtual de la misma Casa de Altos Estudios hace casi 20 años, o porque la Universidad se destaca por el vínculo que tiene con sus estudiantes.

Me parece que el apoyo que hoy tengo de la Universidad no es poca cosa, sino todo lo contrario. En este contexto de ajuste y desfinanciamiento, tener este tipo de incentivos por parte de la UNQ y de la provincia de Buenos Aires hacen que el producto tenga otro tipo de valor agregado”, destaca Rodríguez Baistrocchi.

Y continúa: “La universidad pública es el motor de la sociedad y es muy importante para el modelo de país que queremos tener. La educación superior es un derecho y creo que en todo momento hay que defenderla, no solo estudiantes y docentes. Es un pacto social que se conquistó con mucho esfuerzo y se tiene que defender a rajatabla”.


¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!
Scroll al inicio