El proyecto comenzó en 2023 y al año siguiente tuvo que adaptarse por la quita de fondos. Ahora está orientado a estudiantes del último año de escuelas secundarias rurales, de islas y especiales.

El gobierno de Axel Kicillof tiene su propio Conectar Igualdad Bonaerense (CIB). El Programa se lanzó en 2023 y preveía entregar una computadora a cada estudiante del último año de la escuela secundaria pública. Sin embargo, la quita de recursos por parte del Ejecutivo Nacional hizo que la Provincia tuviera que readaptar el rumbo en 2024. A pesar de que ya no puede cubrir a todos los establecimientos, el compromiso continúa con alumnos de las escuelas rurales, de islas y de educación especial de los 135 municipios. Por ejemplo, en lo que va de julio, más de 100 jóvenes de Navarro, General Las Heras, General Paz y Chascomús recibieron sus máquinas. Además de achicar la brecha digital e igualar oportunidades, el objetivo es que usen la notebook para trabajar, divertirse y estudiar en la universidad.
“Creemos en el papel que el Estado tiene que cumplir en todos los ámbitos, principalmente en cuanto a la igualdad de los chicos y las chicas que son parte de nuestro territorio. El Conectar Igualdad Bonaerense es una de las tantas políticas públicas que lleva adelante el gobierno para velar por los derechos que el Ejecutivo nacional nos quiere negar“, afirma Mariana Cajal, responsable del programa Conectar Igualdad Bonaerense, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
En 2023, el gobierno bonaerense entregó casi 165 mil computadoras. Al año siguiente, luego de la quita de fondos que sufrió por parte del gobierno nacional, el Programa se reorientó hacia los estudiantes de escuelas rurales, de islas y especiales, que son quienes más sufren la brecha digital. “Para la mayoría de los pibes y las pibas es la primera computadora que tienen en sus manos“, cuenta Cajal. En 2024 la Provincia otorgó más de 5 mil notebooks y este año continúa con las entregas. De hecho, en los primeros días de julio, más de 100 estudiantes de Navarro, General Las Heras, General Paz y Chascomús recibieron sus máquinas.
A la hora de entregar cada computadora, las autoridades bonaerenses aseguran que no es un beneficio o un regalo, sino un derecho que tienen los estudiantes. Asimismo, no solo se trata de otorgar equipamiento tecnológico, sino de brindar contenidos pedagógicos que les permitan tener una educación de calidad adecuada a los tiempos actuales.
A su vez, el Conectar Igualdad Bonaerense se articula con otras iniciativas como Escuelas Conectadas, que lleva conectividad de banda ancha a miles de escuelas en la Provincia, y Puentes, el programa por el cual las personas de 80 municipios ya pueden estudiar diferentes carreras universitarias con títulos oficiales en sus lugares de origen.
“Puentes es una política que complementa al Conectar Igualdad Bonaerense. En este sentido, muchos de los pibes y pibas que están recibiendo las computadoras ahora van a poder utilizarlas el año que viene para estudiar en sus municipios una carrera universitaria y cumplir el sueño de tener un título”, resalta la responsable del CIB.
Frente a la motosierra libertaria, que habla de innovación educativa pero que recorta la entrega de computadoras a estudiantes de escuelas secundarias, el gobierno bonaerense intenta cubrir los baches y garantizar que los estudiantes de la provincia más populosa del país puedan tener las mismas oportunidades.