Axel Kicillof inauguró el primer Centro bonaerense de Energías Renovables

Se trata de un edificio con paneles solares que servirá para investigación e innovación en eficiencia energética y electromovilidad.

El acto contó con la presencia de Axel Kicillof, Roberto Salvarezza y Julio Alak. Créditos: @MiInfraPBA.
El acto contó con la presencia de Axel Kicillof, Roberto Salvarezza y Julio Alak. Créditos: @MiInfraPBA.

Axel Kicillof inauguró en Gonnet el primer Centro bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el campus de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). Se trata de un edificio “bioclimático” que cuenta con sistemas de autogeneración energética, bombeo de agua y calefacción solar, recolección y aprovechamiento de agua de lluvia, ventilación e iluminación eficiente. A su vez, está hecho con materiales reciclables como ladrillos de micelio de hongos y plástico reutilizado, placas de cáscara de maní, y lana de oveja como aislante térmico y acústico. Aunque será un espacio de formación, también funcionará como lugar de investigación y desarrollo para la eficiencia energética y la movilidad sustentable. Gracias a esta obra, la Provincia impulsará el estudio de celdas solares, baterías de litio, irradiación LED en horticultura, obtención y almacenamiento de hidrógeno.

“La inauguración del Centro de Energías Renovables constituye una clara demostración que nuestra Provincia considera a la ciencia y la tecnología como un elemento fundamental para su desarrollo”, destaca Roberto Salvarezza, presidente de la CIC, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes. Y agrega: “Mientras el gobierno de Milei destruye los organismos de ciencia nacionales, desfinancia a las universidades y agrede a nuestros científicos y científicas, nuestro gobernador apuesta por más infraestructura de innovación y desarrollo, más subsidios, más becas, más cargos de investigadores y técnicos para sostener la ciencia bonaerense”.

La obra comenzó a principios de 2024 y llevó menos de un año y medio. El proyecto tuvo un presupuesto de 4490 millones de pesos y fue financiado gracias al “Agregado Tarifario”, un componente de la tarifa eléctrica que abonan los vecinos bonaerenses y se utiliza para obras relacionadas a la generación de energía. Además de abastecer al nuevo Centro, el excedente eléctrico que generen los paneles solares instalados en el campus de la CIC será volcado a la red de distribución platense. De esta manera, los vecinos de La Plata recibirán energía sustentable en sus hogares.

De la inauguración no solo participaron el gobernador de la Provincia y el presidente de la CIC. También estuvieron Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, intendente de La Plata, y Federico Agüero, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, entre otros.

El sostén de la ciencia

En territorio bonaerense, la ciencia y la tecnología son políticas de Estado. Además de la inauguración del Centro de Energías Bonaerenses, el gobierno apuesta al desarrollo, la industria y la divulgación. Por ejemplo, a fines de junio lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).

A través de esta herramienta, el Ejecutivo provincial destinará 3 mil millones de pesos para financiar proyectos de innovación tecnológica donde las universidades resuelvan problemáticas del sector productivo y fortalezcan políticas públicas. La iniciativa comenzó en 2022 y desde ese entonces favoreció a más de 100 pymes y cooperativas.

A su vez, otra de las políticas públicas vinculadas al sector son los Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC). El programa otorga subsidios en equipamiento, desarrollo y dictado de contenidos para la creación de espacios municipales de divulgación de ciencia y tecnología, en coordinación con una universidad pública de la Provincia. La última inauguración fue en el municipio de Rivadavia, donde los jóvenes de la región podrán acceder a talleres gratuitos a cargo de docentes de la UTN Trenque Lauquen.

Últimas noticias de la sección Política:


¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!