
“La inauguración del Centro de Energías Renovables constituye una clara demostración que nuestra Provincia considera a la ciencia y la tecnología como un elemento fundamental para su desarrollo”, destaca Roberto Salvarezza, presidente de la CIC, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes. Y agrega: “Mientras el gobierno de Milei destruye los organismos de ciencia nacionales, desfinancia a las universidades y agrede a nuestros científicos y científicas, nuestro gobernador apuesta por más infraestructura de innovación y desarrollo, más subsidios, más becas, más cargos de investigadores y técnicos para sostener la ciencia bonaerense”.
La obra comenzó a principios de 2024 y llevó menos de un año y medio. El proyecto tuvo un presupuesto de 4490 millones de pesos y fue financiado gracias al “Agregado Tarifario”, un componente de la tarifa eléctrica que abonan los vecinos bonaerenses y se utiliza para obras relacionadas a la generación de energía. Además de abastecer al nuevo Centro, el excedente eléctrico que generen los paneles solares instalados en el campus de la CIC será volcado a la red de distribución platense. De esta manera, los vecinos de La Plata recibirán energía sustentable en sus hogares.
De la inauguración no solo participaron el gobernador de la Provincia y el presidente de la CIC. También estuvieron Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, intendente de La Plata, y Federico Agüero, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, entre otros.
El sostén de la ciencia
En territorio bonaerense, la ciencia y la tecnología son políticas de Estado. Además de la inauguración del Centro de Energías Bonaerenses, el gobierno apuesta al desarrollo, la industria y la divulgación. Por ejemplo, a fines de junio lanzó la cuarta convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).
A través de esta herramienta, el Ejecutivo provincial destinará 3 mil millones de pesos para financiar proyectos de innovación tecnológica donde las universidades resuelvan problemáticas del sector productivo y fortalezcan políticas públicas. La iniciativa comenzó en 2022 y desde ese entonces favoreció a más de 100 pymes y cooperativas.