Cementerio Darwin

A 43 años de Malvinas: la búsqueda de respuestas para transitar el duelo

Actualidad

Nuestras notas en los medios

1373

Noticias publicadas

554

Medios reproducen nuestras notas

28

Países de los cinco continentes

Las más leídas

Créditos: Netflix.

“Manosfera”: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie Adolescencia

Tres hombres caminan por las calles inundadas de Bahía Blanca después de la tormenta. Créditos: AP

La explicación de la ciencia sobre las inundaciones en Bahía Blanca y en distintas zonas del país

Créditos: Universidad Nacional de Quilmes.

Gracias al aporte bonaerense, la UNQ desarrollará proyectos en salud y agricultura

Tras el desmantelamiento del Programa de Cuidados Paliativos, el gobierno cerró el Instituto Nacional del Cáncer. Créditos: Adobe Stock.

Cierre del Instituto Nacional del Cáncer: “Lo que está en juego no es una estructura administrativa, sino vidas”

Parque Nacional Nahuel Huapi. Créditos: Secretaría de Cultura.

Avanza la desregulación del turismo: ya no será necesaria la presencia de guías en parques nacionales

Newsletter

Contamos la ciencia en tiempo real

Recibí en tu correo electrónico un resumen periódico con las últimas noticias de la Agencia.

Este es un servicio gratuito para nuestros suscriptores y los medios de comunicación que reproducen nuestras notas.

Cada persona es una historia, su contexto social es muy importante para el tratamiento y por eso hay que atender esas necesidades personales.

La Agencia en la radio

Logros UNQ

Especiales

Opinión

AulaCiencia

Notimágenes

Ojos compuestos de una mariposa cola de golondrina (Papilio)
Avispa parasitoide (Wallaceaphytis kikiae)
Garrapata de ricino incrustada en la piel humana
Abeja melífera

Fotografías de Wellcome Image Awards

Las imágenes microscópicas revelan la magnificencia desplegada por la naturaleza en el diseño de los animales más diversos y numerosos del planeta.

Colección de libros

Logo de la coleción Ideas de Educación Virtual

Esta colección editorial aborda múltiples temáticas de actualidad en el campo de la educación virtual y bimodal. Se desarrolla en el marco de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes, pionera en educación a distancia en Latinoamérica, desde la creación del Programa UVQ en 1999.  

Scroll al inicio