Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 03 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 03 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El estado de relajación y felicidad que acompaña a una vida en pareja puede llevar a hábitos alimenticios más indulgentes y a una disminución de la actividad física. Crédito: Freepik.
Noticia destacada Sociedad

Del altar a la balanza: ¿Por qué los hombres engordan después de casarse?

Nuevos estudios revelan una tendencia significativa hacia el aumento del índice de masa corporal en los primeros cinco años de matrimonio.

Los alimentos ultraprocesados pueden generar adicción. Créditos: Misiones online.
Ciencias Noticia destacada

Un estudio internacional asocia el consumo de comida chatarra con síntomas de depresión

Además, el trabajo advierte que la ingesta de alimentos ultraprocesados afecta a la región del cerebro encargada de tomar decisiones y autocontrolarse.

Es clave adoptar hábitos alimenticios más respetuosos con el planeta para lograr un futuro ambientalmente sostenible. EfeVerde.
Ambiente Noticia destacada

Un nuevo estudio científico confirma que la dieta vegana es mejor para el planeta

El trabajo, realizado por especialistas de la Universidad de Oxford, explica por qué este tipo de alimentación es una opción sostenible para combatir el cambio climático.

El producto se encuentra en fase de desarrollo y se espera que salga al mercado antes de fin de año. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas
Noticia destacada Sociedad

Científicas diseñan una galletita saludable de alta calidad nutricional

El alimento será a base de semillas, garbanzos, harina de trigo y polvo de tomate. Argentina es uno de los países que más galletas y bizcochos consume en el mundo.

En 2020, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y el Caribe. Créditos: PERUSAN
Noticia destacada Salud

El Día Mundial de las Legumbres se celebró entre inseguridad alimentaria y malnutrición

811 millones de personas padecen subalimentación en el mundo según la ONU. ¿Qué rol pueden cumplir las legumbres para revertir este panorama?

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio