Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 02 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 02 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Según el Senasa se generan 3,8 millones de kilos por año. Créditos: CIC.
Ciencias Noticia destacada

Estudian las propiedades acústicas de la lana de oveja descartable

La investigación se enmarca en un proyecto que utiliza este material para reducir el sonido entre los ambientes. Podría ser una alternativa ecológica con valor agregado.

El producto se encuentra en fase de desarrollo y se espera que salga al mercado antes de fin de año. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas
Noticia destacada Sociedad

Científicas diseñan una galletita saludable de alta calidad nutricional

El alimento será a base de semillas, garbanzos, harina de trigo y polvo de tomate. Argentina es uno de los países que más galletas y bizcochos consume en el mundo.

Científicas trabajando en uno de los laboratorios de la Universidad Nacional de Quilmes. Créditos: Magalí Sánchez
Noticia destacada Política

Científicos bonaerenses finalizarán 2022 con un aumento salarial del 90 por ciento

El gobierno de Kicillof dispuso dos incrementos más a los ya acordados que se abonarán en mayo y diciembre. Los becarios también recibirán el beneficio.

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio