8M: ¿cómo cambió la situación económica de las mujeres y disidencias?
“La autonomía económica es la variable de ajuste”, relata Lucía de la Vega, coordinadora de la agenda transversal feminista del Cels.
“La autonomía económica es la variable de ajuste”, relata Lucía de la Vega, coordinadora de la agenda transversal feminista del Cels.
Las representaciones muestran a una élite que engaña a las personas, a una población ilusa y a una minoría que revela “lo que realmente estaría sucediendo”.
Un estudio advierte que quienes viven en zonas de altas temperaturas sufren un desgaste celular.
Frente a influencers que proponen adquirir todo tipo de productos de manera compulsiva, estas personas apuntan a un consumo consciente y minimalista.
Quienes están más de una hora por día frente a las pantallas tienen un 21 por ciento más de posibilidades de desarrollar este problema ocular.
“Si no tienen acceso a la medicación opioide, no tienen alivio del dolor y eso es contemplado como tortura”, dice Graciela Jacob, referente en el tema.
Según la evidencia científica, realizar o asistir a actividades previene enfermedades y trastornos, y ayuda a mejorar los tratamientos.
Retrata escenas de la vida cotidiana, como dos vecinas que charlan en la puerta de la carnicería del barrio o un Papa Noel cargando nafta en una YPF.
Influencers y artistas con rostros similares: labios rellenos, pómulos marcados, nariz pequeña y pestañas largas.
A través de las redes sociales, se multiplican los influencers financieros que prometen la chance de volverse millonario de la noche a la mañana.
Chile, Argentina, México, Colombia y otros países desarrollan un sistema con perspectiva latinoamericana.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.