Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 08 de octubre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 08 de octubre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ganadores de Lo que vendrá 2024. Créditos: LQV.
Noticia destacada Territorio

Llega una nueva edición de “Lo que vendrá”, el premio que destaca las obras de los estudiantes

El evento se realizará del 22 al 26 en la UNQ y los alumnos recibirán galardones por sus producciones artísticas.

Créditos: New England Primate Conservancy.
Ciencias Noticia destacada

¿Monos borrachos? Científicos sugieren que el gusto del humano por el alcohol proviene de los primates

Revelan que los chimpancés consumen frutas con 14 gramos de etanol por día, comparable a media botella de cerveza.

Pulpo. Créditos: Rafael Cosme Daza / Getty Images.
Ciencias Noticia destacada

Pulpos exquisitos: un estudio demuestra que eligen brazos específicos para cada tarea

Si bien todas las extremidades pueden realizar todo, utilizan algunas para comer y explorar, y otras para trasladarse.

Prochlorococcus es un tipo de fitoplancton y mide menos de la milésima parte de un milímetro. Créditos: Wikipedia.
Ciencias Noticia destacada

El calentamiento de los mares amenaza a un tipo de fitoplancton clave para el planeta

Según un estudio, el organismo responsable del oxígeno de la Tierra colapsa cuando las aguas superan los 30 grados.

(De izq. a der.) Isabella Pesoba, Micaela Bodner, Julieta Weber y Mayte Calvert De Bohun, creadoras de Neurolearning. Créditos: Pedro Lázaro Fernández.
Noticia destacada Tecnología

Alumnas de la ORT crearon una app de juegos adaptada para chicos neurodivergentes

La plataforma “Neurolearning” está pensada para niños y niñas de entre 5 y 9 años.

El guacamayo de barba azul (Ara glaucogularis) vive sólo en el norte de Bolivia. Créditos: Zoo Barcelona.
Ciencias Noticia destacada

Loros copiones: demuestran que imitan gestos como los humanos

El guacamayo barba azul tiene una cognición similar a la de un niño de 3 a 5 años. Repite acciones y palabras para comunicarse con su especie.

Caja de misoprostol, droga para interrumpir el embarazo.
Noticia destacada Salud

Interrumpir el embarazo: ¿qué sucede cuando la pastilla abortiva no funciona?

La efectividad del misoprostol es del 80 por ciento, hay un 20 por ciento de probabilidades de que falle. Las causas y las opciones que existen.

Anthropic, la empresa de inteligencia artificial.
Noticia destacada Tecnología

Una empresa de IA pagará millones de dólares a escritores por piratear sus libros

Anthropic descargó y utilizó las obras para entrenar a su tecnología y violó la ley de derecho de autor en EE.UU.

El evento requiere inscripción previa a través de la web de Buena Data Fest. Créditos: Buena Data Fest.
Ciencias Noticia destacada

La Agencia de Noticias Científicas presentará su propuesta de divulgación en el Buena Data Fest

Un festival de periodismo que abordará los desafíos de la comunicación en tiempos de odio y algoritmos.

Una persona tocando su panza y sosteniendo trigo.
Noticia destacada Salud

Las partículas de trigo en el aire podrían afectar a las personas celíacas

Científicos del Conicet investigan qué sucede en Chivilcoy, Buenos Aires. Se calcula que 1 de cada 167 personas padece esta enfermedad.

Un bebé agarra la mano de su mamá. Créditos: Hospitales Red.
Noticia destacada Salud

La UNLP posee el único laboratorio del país que monitorea una rara epilepsia

Se trata del Síndrome de Dravet, una enfermedad genética que afecta a bebés, no tiene cura y los medicamentos son importados. 

Esta herramienta permite combinar varias imágenes en una sola, mantener contexto de los personajes tras varias indicaciones del usuario y realizar transformaciones específicas. Créditos: Vandal.
Noticia destacada Tecnología

El boom de Nano Banana: ¿es necesaria otra IA que genere fotos?

Google actualizó su app para crear imágenes y se suma a la carrera por superar a Photoshop. Lo que podría pasar con los derechos de los usuarios.

← Anterior 1 2 3 … 38 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio