Llega una nueva edición de “Lo que vendrá”, el premio que destaca las obras de los estudiantes
El evento se realizará del 22 al 26 en la UNQ y los alumnos recibirán galardones por sus producciones artísticas.
El evento se realizará del 22 al 26 en la UNQ y los alumnos recibirán galardones por sus producciones artísticas.
Revelan que los chimpancés consumen frutas con 14 gramos de etanol por día, comparable a media botella de cerveza.
Si bien todas las extremidades pueden realizar todo, utilizan algunas para comer y explorar, y otras para trasladarse.
Según un estudio, el organismo responsable del oxígeno de la Tierra colapsa cuando las aguas superan los 30 grados.
La plataforma “Neurolearning” está pensada para niños y niñas de entre 5 y 9 años.
El guacamayo barba azul tiene una cognición similar a la de un niño de 3 a 5 años. Repite acciones y palabras para comunicarse con su especie.
La efectividad del misoprostol es del 80 por ciento, hay un 20 por ciento de probabilidades de que falle. Las causas y las opciones que existen.
Anthropic descargó y utilizó las obras para entrenar a su tecnología y violó la ley de derecho de autor en EE.UU.
Un festival de periodismo que abordará los desafíos de la comunicación en tiempos de odio y algoritmos.
Científicos del Conicet investigan qué sucede en Chivilcoy, Buenos Aires. Se calcula que 1 de cada 167 personas padece esta enfermedad.
Se trata del Síndrome de Dravet, una enfermedad genética que afecta a bebés, no tiene cura y los medicamentos son importados.
Google actualizó su app para crear imágenes y se suma a la carrera por superar a Photoshop. Lo que podría pasar con los derechos de los usuarios.