Solar54: ¿de qué se trata el primer centro argentino que simula la vida en Marte?
Ubicado en La Rioja, el proyecto es el primero de Latinoamérica y busca imitar las condiciones de vida del planeta rojo para futuras exploraciones.
Ubicado en La Rioja, el proyecto es el primero de Latinoamérica y busca imitar las condiciones de vida del planeta rojo para futuras exploraciones.
El científico argentino, egresado de la UBA y profesor en Texas, recibió el premio “Abel” por sus aportes a las ecuaciones diferenciales parciales.
Desarrollada por científicos de la UNQ y el Conicet, consiste en una estrategia más económica y rápida, que utiliza fármacos ya existentes para otras enfermedades.
La referenta dialogó con la Agencia sobre los inicios de la organización y la importancia del conocimiento científico en la búsqueda de identidad.
Pensada para niños a partir de los tres años, promueve el aprendizaje colaborativo, a través de juegos y orientado a la resolución de problemas cotidianos.
Junto al rector Alfredo Alfonso, participarán del evento el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la directora de Página 12, Nora Veiras.
Se suma al conjunto de políticas llevadas adelante por la casa de estudios para la ampliación de derechos. Las conquistas y los nuevos desafíos que se abren.
Clacso presenta “Dimensiones de la diferencia. Género y política”, el nuevo libro de la antropóloga mexicana.
“NoABS” es un software interactivo que presenta situaciones en las áreas donde suelen suceder estos delitos. Se busca prevenir y psicoeducar a las infancias.
Se trata de un proyecto que comenzó hace más de veinte años y permite explorar la antigüedad de Egipto desde cualquier parte del mundo.