Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: SkyAirline.
Noticia destacada Sociedad

Duelo migratorio: ¿qué sucede cuando las personas eligen mudarse a otro país?

El proceso emocional implica la separación del lugar de origen y la asimilación de una nueva cultura y sociedad.

El lenguaje en retirada: cada año se pierden 300 palabras de las conversaciones diarias. Crédito: Univisión.
Noticia destacada Sociedad

Las mujeres hablan más que los hombres, pero solo en un tramo de la vida

Científicos desafían los viejos estereotipos y ponen la lupa sobre cómo y cuándo se habla más. Por qué se pierden 300 palabras diarias.

Donald Trump eso uno de los principales referentes que utiliza la palabra woke. Créditos: Getty Images.
Noticia destacada Sociedad

‘Woke’, la palabra de moda para atacar a quienes defienden derechos

Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.

Verano de 1934 en Mar del Plata. El turismo todavía era para una pequeña porción de la sociedad. Créditos: Archivo La Nación.
Noticia destacada Sociedad

Desde la Antigüedad hasta el presente: ¿de qué manera se transformó el turismo?

Los primeros registros turísticos tienen más de dos milenios. De las romanas con bikini y los viajes de egresados del 1600 a la democratización del acceso con el peronismo.

El 60 por ciento de los encuestados conoce a alguien que apostó online. Créditos: El 1 digital.
Noticia destacada Sociedad

Según una encuesta bonaerense, uno de cada cinco jóvenes realizó una apuesta online

En base a las respuestas de 90 mil personas que tienen entre 12 y 19 años, se obtuvo un diagnóstico rápido con cifras que preocupan.

El campeonato mundial Ironman en Kailua-Kona, Hawái, es uno de los eventos de triatlón más emblemáticos del mundo. Crédito: Ipiccy.
Noticia destacada Sociedad

Nadar, pedalear y correr: ¿Qué tan lejos puede llegar el cuerpo humano?

Un nuevo estudio explora los factores que pueden llevar a los atletas de Ironman a ser finalistas. ¿Existe la fórmula científica para conquistar esta competencia?

Créditos: Estela Zogbe
Noticia destacada Sociedad

Un estudio revela que más del 50 por ciento de los divulgadores de ciencia reciben ataques de odio

Desde insultos hasta amenazas de muerte, el problema afecta en mayor medida a las mujeres científicas que se dedican a comunicar.

Créditos: IProfesional.
Noticia destacada Sociedad

Navidad y Año Nuevo: ¿por qué son tan importantes las fiestas según la ciencia?

Se trata de un quiebre en la cotidianeidad, que se expresa a través de rituales significativos. La mirada de la antropología, sobre un tiempo de celebración y de caos.

Una estudiante reclama durante la Marcha Federal Universitaria. Créditos: Canal Abierto.
Noticia destacada Sociedad

Cobrarles a los extranjeros: qué implica el anuncio del gobierno sobre la universidades

Estudiantes e investigadores advierten que se trata de una medida sin sentido, que vulnera la Ley de Educación Superior y “busca culpables donde no los hay”.

El contacto físico durante el juego favorece el desarrollo infantil. Crédito: María Ximena Pérez/ Agencia de Noticias Científicas (UNQ).
Noticia destacada Sociedad

Juegos tradicionales versus juegos digitales: ¿quién gana?

Ambos tienen ventajas, pero solo uno conecta el cuerpo, la mente y las emociones. Cómo encontrar el equilibrio ideal, según una especialista.

España y algunas regiones de Estados Unidos ya regularon el acceso para sus habitantes. Créditos: Ariesonline.
Noticia destacada Sociedad

Redes sociales y salud mental: cada vez más países limitan su acceso a niños y adolescentes

Australia y Colombia fueron los últimos en presentar proyectos de Ley. Un estudio advierte que más de la mitad de los menores considera peligrosa o muy peligrosa a las plataformas.

Pantasaurus es una adaptación de la campaña PANTS, desarrollada por la agencia inglesa .Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños. Créditos: Red por la Infancia.
Noticia destacada Sociedad

Lanzan la campaña “Pantasaurus” que apunta a prevenir el abuso infantil

Según la OMS, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres declaran haber sufrido abusos sexuales durante su niñez.

← Anterior 1 … 4 5 6 … 22 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio