Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 23 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 23 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Se estima que el Alzheimer afecta a alrededor de 35 millones de personas en el mundo. Crédito: Universidad de Chile.
Noticia destacada Salud

Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial

Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia que afecta a 35 millones de personas en el mundo.

Especiales Tecnología

La revolución tecnológica llega a las urnas: ¿cuál es el rol de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales?

Gran Bretaña, España y Argentina son algunos de los países que utilizan esta tecnología para las campañas políticas, denuncias a candidatos y el escrutinio de votos.

Cecilia Garraffo analiza la distancia, el tamaño y la temperatura de los astros, a través de un sistema de Inteligencia Artificial. Crédito: El Tiempo.
Ciencias Noticia destacada

Desde Harvard, una científica argentina estudia los misterios del universo con Inteligencia Artificial

Se trata de la astrofísica Cecilia Garraffo, directora de AstroAI, un centro que diseña herramientas de IA para conocer en profundidad el cosmos.

Plataformas como Spotify brindan un servicio impulsado por IA que escanea los nuevos lanzamientos para adaptarse a los gustos de los usuarios. Crédito: la Vanguardia
Ciencias Noticia destacada

¿Cómo se puede predecir qué canciones serán un hit y qué dice la ciencia al respecto?

Un nuevo estudio sugiere que la fusión de la inteligencia artificial con datos cerebrales podría revelar el secreto de un éxito musical.

El multimillonario Elon Musk es fundador de la famosa empresa de inteligencia artificial OpenAI. Créditos: Computer Hoy.
Noticia destacada Tecnología

Al borde del abismo: personalidades llaman a frenar los experimentos de Inteligencia Artificial

Entre los firmantes se encuentran Elon Musk, fundador de la famosa empresa de inteligencia artificial OpenAI, y Steve Wozniak, cofundador de Apple.

Las imágenes son creadas por inteligencia artificial y buscan imitar de manera exacta la realidad. Créditos: Midjourney
Noticia destacada Tecnología

El Papa trapero, Trump detenido y Biden de fiesta: ¿cómo desinforma la inteligencia artificial?

Si bien existen algunas técnicas para detectar una imagen manipulada, esta tecnología se perfecciona cada día y vuelve necesaria la regulación estatal.

El Encuentro se llevó a cabo en la Universidad de la República. Créditos: KHIPU
Noticia destacada Tecnología

Una inteligencia artificial latinoamericana y al servicio de las personas

Especialistas de la región solicitan que la IA sirva para mejorar la calidad de vida de los seres humanos y esté basada en principios democráticos.

GPT3 es una red neuronal autoregresiva entrenada en una gran cantidad de texto para generar información coherente y relevante a partir de un contexto dado. Créditos: https://vandal.elespanol.com/
Noticia destacada Tecnología

ChatGPT: ¿cómo funciona el sistema que promete revolucionar la inteligencia artificial?

Aunque permite mantener conversaciones de forma rápida y coherente, su aplicación tiende a exhibir imperfecciones. El presente de una herramienta disruptiva.

Gracias a la domótica se puede controlar desde el celular cuestiones tan sencillas como encender la calefacción o subir las persianas para que entre el sol. Crédito: Innovación.
Noticia destacada Tecnología

Humanos digitales: ¿Cómo los espacios físicos y virtuales condicionan la vida cotidiana?

La inteligencia artificial se abre paso en lo cotidiano y crea nuevos usos y apropiaciones de lo tecnológico. Una mirada desde la filosofía.

Optimus, el robot humanoide que, según Elon Musk, costará 20 mil dólares y revolucionará los mercados
Noticia destacada Tecnología

Se presentó un nuevo robot humanoide: ¿Se viene la revolución de las máquinas?

El proyecto está en una fase avanzada y, a partir del próximo año, podría empezar a producirse. Las tendencias globales de investigación en esta disciplina.

Noticia destacada Tecnología

Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático?

Los humanos entrenan computadoras para que realicen tareas predeterminadas. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas y por qué podrían revolucionarlo todo?

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA)
Ciencias Noticia destacada

Máquinas que aprenden: cuando la precisión hace la diferencia

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA) aplicados a la robótica, en sectores como agricultura y contexto urbano.

← Anterior 1 … 4 5 6 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio