Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 21 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 21 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Gracias a la domótica se puede controlar desde el celular cuestiones tan sencillas como encender la calefacción o subir las persianas para que entre el sol. Crédito: Innovación.
Noticia destacada Tecnología

Humanos digitales: ¿Cómo los espacios físicos y virtuales condicionan la vida cotidiana?

La inteligencia artificial se abre paso en lo cotidiano y crea nuevos usos y apropiaciones de lo tecnológico. Una mirada desde la filosofía.

Optimus, el robot humanoide que, según Elon Musk, costará 20 mil dólares y revolucionará los mercados
Noticia destacada Tecnología

Se presentó un nuevo robot humanoide: ¿Se viene la revolución de las máquinas?

El proyecto está en una fase avanzada y, a partir del próximo año, podría empezar a producirse. Las tendencias globales de investigación en esta disciplina.

Noticia destacada Tecnología

Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático?

Los humanos entrenan computadoras para que realicen tareas predeterminadas. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas y por qué podrían revolucionarlo todo?

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA)
Ciencias Noticia destacada

Máquinas que aprenden: cuando la precisión hace la diferencia

Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes estudian sistemas de Visión Artificial (VA) aplicados a la robótica, en sectores como agricultura y contexto urbano.

Noticia destacada Tecnología

Entre algoritmos, lentes y sensores, la Visión Artificial: ¿Qué ves cuando me ves?

Este subcampo de la Inteligencia Artificial tiene por objetivo replicar las capacidades de la visión humana. Puede ayudar a desarrollar proyectos que aporten soluciones a la vida cotidiana.

Post pagination
← Anterior 1 … 4 5

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio