Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 08 de octubre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 08 de octubre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El chantaje digital que usa selfies falsas crece en Argentina. Crédito: IA.
Noticia destacada Sociedad

Porno con IA y WhatsApp a tu abuela: así funciona la nueva industria de la sextorsión

Deepfakes, perfiles falsos y amenazas digitales ya operan en el país.

Un trabajador de China usa un robot para agarrar objetos. Créditos: Lin An / Xinhua.
Noticia destacada Política

Estados Unidos y China concentran el 60 por ciento de los investigadores en inteligencia artificial

Ambos gigantes lideran los estudios, los centros de cómputos y las inversiones. La advertencia de la ONU y el rol de Argentina.

El metaverso permite reducir barreras, aumentar la participación y enseñar con otras lógicas. Créditos: La Vanguardia.
Noticia destacada Tecnología

Metaversos educativos: la clave no está en el casco, sino en la cabeza

Las universidades públicas pueden liderar una nueva forma de enseñar y aprender, desde entornos accesibles, libres y colaborativos, sostenidos por una pedagogía transformadora.

La híperconexión en la época contemporánea. Créditos: Palabra Pública.
Noticia destacada Tecnología

Atrévete a desconectar: los desafíos de la psicología en la era digital

El docente e investigador de la UNQ Gustavo Demartín se pregunta qué significa ser sujeto en tiempos de redes sociales, algoritmos e IA.

Créditos: El Pirineo Aragonés.
Noticia destacada Salud

Cuando el psicólogo es una IA: ¿puede un bot ayudar a tratar la salud mental?

Investigadores entrenaron a asistentes virtuales para atender casos de consumos problemáticos. Riesgos y potencialidades.

Créditos: Wroken.
Noticia destacada Sociedad

Amistad en tiempos virtuales: cuando las personas eligen como amigos a la IA

Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.

Una microtecnología dentro de la toalla y con el celular como aliado: desarrollaron dos prototipos con materiales súper flexibles, suaves y cómodos. Créditos: MXP/LeonardoAI.
Noticia destacada Salud

Investigadores suizos desarrollaron una toallita con IA que detecta infecciones y desequilibrios hormonales

Se llama MenstruAI y recurre a biomarcadores en la sangre menstrual para anticipar la presencia de enfermedades.

El brainrot italiano consiste en personajes creados con IA que combinan animales y objetos con características humanas. Créditos: Mercado negro.
Noticia destacada Tecnología

Brainrot italiano: ¿qué se esconde por detrás de la nueva tendencia de memes?

Los personajes creados con IA tienen historias y rivalidades que los cruzan entre sí. El éxito es tal que alcanzó el merchandising.

Un niño de escuela primaria escribe en su carpeta. Créditos: Argentina.gob.ar
Noticia destacada Sociedad

PaideIA: ¿qué implica la inclusión de la IA en las escuelas que anunció el gobierno nacional?

Bajo la lupa, una política que promueve la Inteligencia Artificial “humanista y centrada en el aprendizaje”.

Créditos: Unidiversidad.
Noticia destacada Tecnología

OlivIA: una comunicadora usa Chat GPT para crear una herramienta que detecta estereotipos de género

Fue diseñada por Ana Correa para identificar desigualdades simbólicas y oportunidades para promover una mayor equidad.

Créditos: Presidencia Chile.
Noticia destacada Política

Brasil y Chile apuestan por Latam GPT, la primera inteligencia artificial de la región

El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.

Créditos: GQ México.
Noticia destacada Tecnología

IA y salud mental: ¿las nuevas tecnologías podrían reemplazar a los psicólogos?

Cada vez más usuarios utilizan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para fines terapéuticos. Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, brinda su mirada.

← Anterior 1 2 3 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio