Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 02 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 02 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Los recuerdos del primer amor perduran a lo largo del tiempo debido a una combinación de factores psicológicos, emocionales y biológicos que lo hacen una experiencia inolvidable y significativa en la vida de una persona. Crédito: Neox.
Noticia destacada Sociedad

San Valentín: la ciencia explica por qué el primer amor nunca se olvida

Nuevas investigaciones muestran que esta experiencia está arraigada en la complejidad de la biología y en la profundidad de las relaciones humanas.

En la vanguardia de la investigación científica, se están logrando avances significativos en el entendimiento del procesamiento cerebral de los sonidos y el silencio. Crédito: La verdad.
Ciencias Noticia destacada

La sinfonía del silencio: ¿es posible escuchar la ausencia de sonido?

Un nuevo estudio revela la manera en que el cerebro procesa las ausencias sensoriales y ayuda a comprender cómo se percibe dicha falta.

Un hombre con barbijo mira por la ventana de su departamento
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ participaron en estudio sobre la percepción de tiempo en pandemia

La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.

Imágenes musicales involuntarias: los circuitos neuronales se activan en un bucle repetitivo y ‘ tocan’  esa melodía una y otra vez, contra los deseos de la persona . Crédito: Freepik.
Noticia destacada Salud

Copando orejas: ¿qué pasa en el cerebro cuando se escucha una canción pegadiza?

El fenómeno de los gusanos musicales: los impactos que generan y las claves para librarse de ellos. Las compañías los utilizan como artilugio de marketing.

La transformación digital de la vida cotidiana desafía constantemente al cerebro humano. Crédito: El Cronista.
Ciencias Noticia destacada

¿Qué pasa en el cerebro cuando olvidamos las contraseñas?

Claves científicas para explicar por qué cuesta recordar lo cotidiano. Algunos consejos que pueden ayudar a ejercitar la memoria.

El resultado final es una serie de gráficos que trazan algunas métricas cerebrales según la edad. Fuente: iStock
Noticia destacada Tecnología

Un estudio muestra el desarrollo del cerebro a lo largo de toda la vida

Los científicos analizaron más de 123 mil resonancias magnéticas y lanzaron un sitio web para evaluar nuevas muestras.

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio