Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 04 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 04 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
e registraron alarmantes incrementos de TFA en todo el mundo (Créditos: cardioalianza.org)
Ambiente Noticia destacada

Científicos advierten cada vez mayor presencia en el ambiente de un compuesto químico “polémico”

Se trata del ácido trifluoroacético o TFA, que proviene de los desechos industriales.

La necesidad de dormir surge de un requerimiento energético elevado y sirve para restaurar el desbalance generado (Créditos: el periódico.com)
Ciencias Noticia destacada

¿Por qué dormimos? Científicos apuntan al metabolismo celular

A partir de experimentos con moscas de la fruta se identificaron mecanismos de estrés que logran la inducción del sueño.

Los yacimientos de Mendoza y La Rioja revelan comportamientos sociales ocurridos en el Mioceno tardío (imagen: ilustración de Rocío Vera para nexciencia.exactas.uba.ar)
Ciencias Noticia destacada

Científicas argentinas estudian huellas y descubren nuevos comportamientos en singulares animales extintos

Los Ungulados Nativos Sudamericanos se desplazaban en grupos al igual que lo hacen caballos y ciervos actuales.

Las algas podrían proveer los bioplásticos para la construcción en el planeta rojo (créditos: unotv.com)
Ciencias Noticia destacada

Habitar Marte: científicos confían en las algas para las futuras construcciones

Un equipo de la Universidad de Harvard diseñó un prototipo de hábitat marciano con bioplástico generado a partir de estos organismos.

La UBA proyecta un centro de producción de anticuerpos (créditos: dismed.es)
Ciencias Noticia destacada

La UBA avanza en la creación de un centro nacional para producir anticuerpos

Buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.

El adenocarcinoma de apéndice se suele diagnosticar por accidente (créditos: www.mdsaude.com)
Ciencias Noticia destacada

De órgano olvidado a foco de alerta: crecen los casos de cáncer de apéndice

Es un tumor raro, difícil de diagnosticar y los científicos buscan respuestas.

Remover los cuernos de los rinocerontes
Ambiente Noticia destacada

Sin cuerno no hay caza furtiva: una estrategia radical para salvar a los rinocerontes

Un equipo de científicos logró reducir este delito al remover los cuernos de los animales. Aunque la amenaza persiste, esta práctica se ubica como la única salida posible.

La actividad física moderada incrementa la supervivencia en pacientes con cáncer de colon (créditos: personalrunning.com)
Ciencias Noticia destacada

El ejercicio físico moderado podría mejorar la supervivencia en personas con cáncer de colon

Aunque el dato es preliminar, sirve como evidencia de que la actividad aeróbica trae beneficios.

Según los especialistas, Maba 1 pertenece a la categoría de "no erectus" (créditos: T13.cl)
Ciencias Noticia destacada

Maba 1: el enigmático cráneo que plantea interrogantes sobre la evolución humana

La estructura interna del fósil hallado en China revela una mezcla de rasgos que no permiten ubicarlo en las especies conocidas.

La comunidad científica convoca a una movilización para visibilizar la situación que atraviesa el sector (Créditos: RaiCyT)
Noticia destacada Política

“Nadie se salva solo”: la comunidad científica se moviliza contra el desfinanciamiento

Con el objetivo de visibilizar la situación crítica del sector, se convoca a una jornada nacional de protesta este miércoles a las 13.

La presencia de hierro y aluminio favorece la formación de biofilms (créditos: consumer.es)
Noticia destacada Salud

Alerta en las cañerías: la presencia de metales perjudica al agua potable

Un estudio internacional advierte sobre la formación de comunidades microbianas resistentes que amenazan la seguridad de este recurso.

Un bebé se curó de una compleja enfermedad gracias a la edición génica (créditos: CNN en español)
Ciencias Noticia destacada

Edición de genes: un bebé se recuperó gracias a una técnica que podría revolucionar la medicina

El caso marca un hito y abre el camino a tratamientos más universales para enfermedades hereditarias.

← Anterior 1 2 3 … 13 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio