El miedo crónico a la fatalidad ambiental: ¿en qué consiste la eco-ansiedad?
En este artículo, la bioquímica Claudia Azpilicueta, describe el temor al cambio climático y comparte estrategias para afrontarlo.
En este artículo, la bioquímica Claudia Azpilicueta, describe el temor al cambio climático y comparte estrategias para afrontarlo.
Como cada 22 de marzo se celebra su Día Internacional, con el objetivo de debatir y generar propuestas en torno a paliar la crisis de un recurso vital.
Lucía Speroni, egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, es buzo científico y trabaja en la restauración de ecosistemas marinos fundamentales.
Claves para entender la técnica que permite establecer el parentesco entre ejemplares que frecuentan los golfos de la Península de Valdés.
El aumento de las temperaturas está íntimamente relacionado al cambio climático, que produce olas cada vez más intensas y frecuentes.
Un estudio publicado en la revista Nature demuestra que muchos ecosistemas podrían experimentar cambios abruptos y no volver a sus formas originales.
El gobierno de la Provincia emitió un alerta naranja por la sobrepoblación de estos organismos que representan un peligro para las personas cuando están en exceso.
Luis Wall y su equipo de trabajo desarrollaron un índice capaz de determinar fertilidad. Junto con la FAO evalúan su aplicación en todo el mundo.
Un equipo de investigadores de Boyacá desarrolla tecnologías agroalimentarias para generar una producción menos contaminante.
Está pensada para que los científicos puedan estudiar la conservación de los ecosistemas marinos y comprender los fenómenos de la Tierra y el espacio.
A días de la Cumbre climática n° 27, un nuevo informe destaca que las políticas actuales son insuficientes y propone medidas más contundentes.
En algunos casos, como en Argentina, es una práctica legal y en otros, su regulación es deficiente. La biodiversidad amenazada y el rol del Estado.