El plástico, otra vez: su degradación contribuye a la acidificación de los océanos
Según un estudio, la descomposición de este material disminuye el pH del agua y perjudica la vida marina. Una de las principales amenazas para el ecosistema.
Según un estudio, la descomposición de este material disminuye el pH del agua y perjudica la vida marina. Una de las principales amenazas para el ecosistema.
La forma en que los microorganismos actúan como agroquímicos. La experiencia con una bacteria muy específica que podría revolucionarlo todo.
En Argentina, el 80 por ciento de la basura es enterrada y menos del 7 es recuperada. Reportaron más de 200 basurales y el 30 por ciento está en PBA.
La resolución exige a los Estados, las empresas y organizaciones que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un ambiente sano.
Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche aportan su conocimiento para mejorar la producción y la comercialización.
Por primera vez, se consiguió la reproducción de un macho libre con una hembra de cautiverio. El temor a la cacería y la relación con los humanos.
A través del turismo de naturaleza, Chaco ofrece a los viajantes conocer su flora y fauna, así como también la importancia de proteger la biodiversidad.
El litio de las baterías, los incendios forestales y los materiales biodegradables lideran el ranking que afectará la biodiversidad de costas y océanos.
Especialistas explican que la biodiversidad de esta área marina favorece la mitigación del cambio climático y que el principal problema es la pesca ilegal.
El proyecto abarca una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados de la plataforma continental. Permitirá conocer y preservar el Mar Argentino.
Antes de la llegada de los barcos europeos al Atlántico Sur, su población era diez veces mayor. ¿Qué fue lo que pasó y cuál es la situación actual?
Tensiones y disputas alrededor de un concepto que da cuenta de la alteración del clima y la biodiversidad producto de la intervención humana.