Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El sitio web ofrece fotos, videos e información sobre las zonas afectadas. En la foto, Pincheira - Río Malargüe. Créditos: Lo que la tierra cuenta.
Ambiente Noticia destacada

Lanzan “Lo que la tierra cuenta”, un recorrido virtual por los suelos degradados de Mendoza

El objetivo es que la sociedad tome conciencia de la situación ambiental de la provincia y se desarrollen políticas públicas en consecuencia.

La reserva ecológica de Costanera Sur se sitúa detrás de Puerto Madero. Créditos: Turismo Buenos Aires
Ambiente Noticia destacada

Investigadores argentinos estudian la contaminación de reservas ecológicas

Aunque la situación todavía no es alarmante, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si la toxicidad aumenta.

Cada año se tiran alrededor de cinco trillones de colillas al suelo. Créditos: Página 12.
Ambiente Noticia destacada

Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos

El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana y tarda más de veinte años en degradarse.

Noticia destacada Salud

Calor extremo y humedad: ¿cómo se combinan para provocar problemas cardíacos?

Con el calentamiento global, cada vez más personas estarán expuestas a temperaturas altas y riesgos potenciales. Lo que dice un artículo científico publicado de manera reciente.

Parte del equipo de trabajo durante una de las expediciones en el glaciar. Créditos: IANIGLA
Ambiente Noticia destacada

Científicos argentinos estudian los efectos del cambio climático en el glaciar Perito Moreno

La acumulación de nieve y la pérdida de masa a través de derretimientos y témpanos ya no está equilibrada. En los últimos dos años disminuyó 700 metros.

Ciencias Noticia destacada

Como sucedió con los dinosaurios, el planeta podría enfrentar la sexta extinción masiva

La pérdida de especies avanza a un ritmo acelerado. Los estudios lo vinculan directamente con la actividad humana y su consecuente daño a los ecosistemas.

Muchas ciudades costeras quedarán bajo el agua si sigue el aumento del nivel del mar. Crédito: El Ágora
Ambiente Noticia destacada

Los niveles del mar y los gases de efecto invernadero alcanzaron sus máximos históricos

Así lo afirma la Organización Meteorológica Mundial en el estudio sobre el clima de 2022. Además, destaca que los últimos ocho años fueron los más cálidos.

Los proyectos forestales son de largo plazo: van de entre 20 a 40 años. Crédito: GMF Latinoamericana.
Empresas Noticia destacada

Una pyme argentina desarrolla proyectos forestales para mitigar el cambio climático

Se trata de GMF Latinoamericana, una firma que se especializa en brindar soluciones naturales para capturar el carbono y dejar una huella positiva en el planeta.

Créditos: Lucía Speroni.
Ambiente Noticia destacada

¿Quién es la científica argentina encargada de recuperar el arrecife de coral en Estados Unidos?

Lucía Speroni, egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, es buzo científico y trabaja en la restauración de ecosistemas marinos fundamentales.

Con el torso desnudo, un hombre se arrodilla para mojarse la cabeza con agua. Créditos: Maximiliano Luna / Infobae
Ambiente Noticia destacada

El calor no da respiro: Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia

El aumento de las temperaturas está íntimamente relacionado al cambio climático, que produce olas cada vez más intensas y frecuentes.

La pérdida de biodiversidad impacta en el secuestro de carbono. Créditos: https://www.iatisegurosvida.com/
Ambiente Noticia destacada

Secuestro de carbono: ¿qué es y cómo podría desestabilizar grandes regiones del planeta?

Un estudio publicado en la revista Nature demuestra que muchos ecosistemas podrían experimentar cambios abruptos y no volver a sus formas originales.

Ciencias Noticia destacada

Volver atrás al reloj evolutivo: ¿en qué consiste la des-extinción de animales?

Al caso del mamut lanudo, se suma el simpático dodo. La inversión para el procedimiento, de la que participó hasta París Hilton, supera los 225 millones de dólares.

← Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio