Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 23 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 23 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: Los ocho escalones.
Noticia destacada Sociedad

Ludmila Fernández López, la investigadora de la UNQ que rompió un récord en “Los 8 escalones”

Pagó 2 millones de pesos por la llave para competir por un departamento, la cifra más alta hasta el momento, y acumuló 13 millones. Su paso por la universidad.

Sandra Goñi es la científica que lidera el proyecto llevado a cabo en la UNQ. Créditos: Nicolás Retamar.
Ciencias Noticia destacada

Un equipo de la UNQ desarrolla un método de detección temprana del Virus del Papiloma Humano

El grupo, liderado por la doctora Sandra Goñi, diseña esta tecnología con impronta local. El VPH es la causa más común de cáncer de cuello de útero.

Lorena Rojas y Yamila Santillán
Ciencias Noticia destacada

Investigadoras de la UNQ desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina.

Ana Paula Pérez y Leticia Higa, investigadoras del proyecto
Ciencias Noticia destacada

Erizos de mar: científicas de la UNQ investigan sus propiedades para tratar el glaucoma

La clave está en los antioxidantes que poseen las huevas de estos animales. Actualmente, más de 70 millones de personas sufren la enfermedad ocular en el mundo.

Crédito: Prensa UNQ.
Noticia destacada Sociedad

Lecciones de pandemia: la escena educativa universitaria durante y después de la peste

La docente e investigadora de la UNQ, Ximena Carreras Doallo, detalla los aprendizajes que dejó la crisis sanitaria y explora los desafíos que implicará la pospandemia.

María Teresa Lugo y Ana Elbert posan con la plataforma realizada para el Programa Puentes. Créditos: Nicolás Retamar.
Noticia destacada Tecnología

Investigadoras de la UNQ desarrollan una herramienta digital interactiva para la toma de decisiones educativas

La plataforma brinda información valiosa como la oferta completa de carreras universitarias, la cantidad de estudiantes y egresados.

Diego Vázquez, Pamela Toledo, Mario Ermácora y Milagros Abate, investigadores del LEPP a cargo del estudio de la pro-insulina.
Ciencias Noticia destacada

Diabetes: científicos de la UNQ brindan nuevas pistas sobre la producción de insulina

A partir de este trabajo, en el mediano plazo, será posible diseñar estrategias terapéuticas para combatir a una enfermedad que afecta a 400 millones de personas.

Guillermo Rezzani y Federico Duch, investigadores del Laboratorio de Obtención, Modificación, Caracterización y Evaluación de Materiales de la UNQ. Créditos: Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ desarrollan envases inteligentes que detectan alimentos en mal estado

El laboratorio utilizará recursos renovables como los granos de kéfir y la yerba mate. Si bien está en una etapa preliminar, el objetivo es llegar al consumidor final.

Estudiantes practican con un estetoscopio importado y esperan por el desarrollado en la UNQ
Noticia destacada Tecnología

Investigadores de la UNQ crean un estetoscopio de simulación virtual para aprender enfermería

Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades del país.

Patricia Folgarait y Daniela Goffré
Ciencias Noticia destacada

Científicas de la UNQ patentaron un kit para el control biológico de hormigas

El desarrollo fue realizado por Patricia Folgarait y su equipo en los laboratorios de la Universidad. Se trata de una alternativa contra los productos químicos.

la UNQ brindó una capacitación a personas privadas de su libertad
Noticia destacada Territorio

La educación en las cárceles: “Se trata de reparar los derechos que no tuvieron cuando eran libres”

Trescientas personas privadas de su libertad podrán acceder a cinco carreras universitarias virtuales dictadas por la UNQ. La referenta Tatiana Zlatar cuenta los detalles.

Créditos: El editor platense.
Noticia destacada Sociedad

Docente de la UNQ participó del proyecto de música clásica que ganó el Premio Gardel a mejor disco

Constanza Sánchez estuvo a cargo de la grabación, la mezcla y mastering de Melancholia Borealis, el material que compuso More Gemma.  

← Anterior 1 … 3 4 5 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio