Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Escribir a mano ayuda retener la información y a comprender mejor los conceptos. Crédito: The Objective.
Ciencias Noticia destacada

La ciencia explica por qué escribir a mano ayuda a desarrollar el cerebro humano

Nuevas investigaciones detallan cómo esta práctica milenaria activa los procesos cognitivos. La importancia de equilibrar lo digital con métodos tradicionales, según una especialista.

Un corazón sano comienza en la mente. Crédito: La Vanguardia.
Noticia destacada Salud

Científicos explican cómo las emociones negativas afectan la salud cardiovascular

Recordar durante ocho minutos un episodio de ira puede obstaculizar el flujo sanguíneo y contribuir al endurecimiento de las arterias. Claves para un corazón sano, según un especialista.

Crédito Shutterstock.
Noticia destacada Salud

Alimentos ultraprocesados: ¿Una amenaza silenciosa para la salud pública?

Nuevos estudios científicos revelan cómo su consumo desmedido puede afectar el bienestar de las personas. La recomendación de una especialista.

Evaluar políticas digitales en educación es un rol clave del Centro que dirige María Teresa Lugo. Crédito: Centro de Políticas Publicas en Educación, Comunicación y Tecnologías UNQ.
Ciencias Noticia destacada

María Teresa Lugo: “Ante la crisis de la educación pública, hay que replantear el enfoque del sistema científico-tecnológico”

La especialista analiza estrategias para fortalecer el sistema educativo en un contexto de cambio político y tecnológico. Los aportes que realiza desde el Centro que lidera.

La actividad física regular, realizada en momentos estratégicos, puede tener un impacto significativo en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares. Crédito: entrenavirtual.
Noticia destacada Salud

Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas

La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones.

Perspectivas educativas y comunicacionales. Crédito: Centro de Políticas Públicas en Educación, Comunicación y Tecnología.
Ciencias Noticia destacada

Innovación tecnológica, comunicación y participación: las claves del mundo que viene

Todo listo en la UNQ para el inicio del 7° Simposio del Programa de Investigación Tecnologías Digitales y Prácticas de Comunicación/Educación. Jornadas de intercambio y formación.

Créditos: newtral.es
Noticia destacada Territorio

Abierta la inscripción para una nueva edición del Curso de profesionalización en prácticas periodísticas

Está destinado a estudiantes que hayan cursado el 50% de la carrera y desean tener un entrenamiento vinculado al periodismo de ciencias. Los cupos son limitados.

La percepción de la juventud también está influenciada por factores sociales, culturales y psicológicos. Crédito: BBC.
Ciencias Noticia destacada

¿Por qué algunas personas parecen más jóvenes que otras si tienen la misma edad?

La ciencia explica que el gen asociado al cabello pelirrojo podría ser la clave de este fenómeno. Cómo influyen las presiones sociales y culturales.

Cristina Borio y Lucas Ripoll. Nuevo logro para la ciencia argentina
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ avanzan en el desarrollo de un kit para diagnosticar dengue

La tecnología innovadora de origen y desarrollo nacional, lo posiciona como una herramienta estratégica en la lucha contra esta enfermedad. Promete mejorar la detección temprana y precisa.

Basura electrónica y contaminación digital: el rápido crecimiento de los residuos electrónicos no se ve contrarrestado por el reciclaje. Crédito: Nationalgeographic.
Ambiente Noticia destacada

¿Por qué el exceso de residuos electrónicos causa uno de los mayores daños al planeta?

Estrategias para combatir la generación de esta basura, que registra un aumento del 82 por ciento en la última década. Un llamado a la acción para proteger la Tierra.

El programa global "MSD para Madres" busca mitigar los riesgos asociados al embarazo y al parto en diversas regiones del mundo. Crédito: Unicef.
Empresas Noticia destacada

La empresa MSD y Unicef se unen para reducir la mortalidad materna en Argentina

Más de 22 mil mujeres del norte argentino accedieron a una iniciativa que incluye el equipamiento de centros de salud y el diseño de protocolos de atención.

La tocofobia puede influir en la disminución de los índices de natalidad. Crédito: 20Minutos.
Noticia destacada Sociedad

Tocofobia: cuando el embarazo se convierte en pesadilla

El miedo extremo a quedar embarazada y al parto afecta a un porcentaje significativo de mujeres en todo el mundo. Claves para superar este trastorno.

← Anterior 1 … 9 10 11 … 26 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio