Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿cómo quebrar el techo de cristal?
Se celebra cada 11 de febrero y sirve para reflexionar sobre la brecha de género que aún perdura.
Se celebra cada 11 de febrero y sirve para reflexionar sobre la brecha de género que aún perdura.
Está presente en alimentos como el apio, el brócoli y otros vegetales ricos en luteolina.
Administrada vía nasal, la misma fórmula podrá tener un uso preventivo y terapéutico. El objetivo es evitar llegar a las consecuencias más graves de la infección.
Un grupo de investigación trabaja en la transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones.
La revista Nature, una de las más prestigiosas del mundo académico, eligió a diez investigadores para resaltar los aportes más importantes en ciencia y tecnología.
Once investigadores relatan el impacto que tuvo el recorte presupuestario en el primer año de gestión de Milei, como la falta de recursos y la fuga de cerebros.
A veinte años de la tragedia, comparte cómo sus investigaciones del comportamiento de las personas en situaciones extremas se cruza con su historia personal.
Según la OMS, Argentina tiene la mayor incidencia mundial de esta enfermedad al afectar anualmente a cerca de 400 menores de cinco años. Hasta el momento, no hay cura.
Científicos canadienses reportaron una relación entre las enterobacterias y la cantidad de ácidos biliares presentes en los intestinos.
El hallazgo demuestra que el Sars-Cov-2 es algo más que un virus respiratorio y que se trata de una enfermedad que puede infectar diferentes órganos.
Aparecieron en China y entretienen por igual a jóvenes y adultos. Sin embargo, ¿cómo comenzó su uso y cuáles son los riesgos?
Los científicos analizaron el comportamiento de 152 animales durante 21 meses y demostraron que aprietan botones de sonido de manera intencional para expresar sus necesidades.