Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 05 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 05 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
mosaico de noticias
Ciencias Noticia destacada

La Agencia de Noticias Científicas presenta su balance del período 2021-2025

En cuatro años se publicaron más de 1650 notas, que fueron replicadas en 735 medios de 31 países.

Reconstrucción artística de la apariencia del dinosaurio Huayracursor jaguensis. Sus fósiles se descubrieron en la Precordillera de la Rioja. Créditos: Jorge Blanco
Ciencias Noticia destacada

Científicos argentinos descubren uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

La especie vivió hace unos 230 millones de años. Se estima que medía 2 metros y pesaba 18 kg.

Los frutos del plátano de sombra general molestias y alergias en los meses de primavera (imagen: nadienosinvito.com.ar)
Ciencias Noticia destacada

El lado oscuro del plátano de sombra: belleza urbana, pesadilla alérgica

Aunque adorna avenidas y parques de Buenos Aires, en primavera libera millones de partículas que irritan a quienes lo respiran.

Ejemplares de pez cebra, modelo utilizado para estudiar la toxicidad de nuevos fármacos (imagen: efeverde.com)
Ciencias Noticia destacada

La UNQ lidera una mesa de trabajo nacional sobre métodos alternativos para estudios toxicológicos

Junto a la ANMAT y Farmacopea Argentina, la iniciativa busca incorporar al modelo de pez cebra en los protocolos oficiales.

El cerebro fetal en acción: aprendiendo desde el primer latido. Créditos: Vafamed.
Ciencias Noticia destacada

El asombroso poder de los bebés: aprenden idiomas antes de nacer

Investigadores descubren que los recién nacidos procesan lenguas que escuchan en el útero.

Científicos del Conicet realizan prospecciones cerca de General Roca (Río Negro), en el yacimiento que dio el material más valioso conocido para fines de la Era de Los Dinosaurios en Patagonia. Créditos: LACEV.
Ciencias Noticia destacada

Tras el éxito en el fondo del mar, llega el streaming científico que muestra los fósiles de la Patagonia

La campaña será transmitida por el canal de YouTube del Laboratorio hasta el 10 de octubre, de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30 hs.

¿La esperanza de vida tocó techo? Créditos: Freepik.
Ciencias Noticia destacada

El enigma de la longevidad: ¿dónde está el límite?

Nuevas investigaciones muestran que las generaciones actuales no alcanzarán los 100 años en promedio.

Pecado, cuento y física: todo en un mismo fruto. Créditos: Ideogram.
Ciencias Especiales

Manzanas famosas en la historia: de Adán y Eva a Blancanieves y Newton

Tres mordidas le bastaron para arruinar el paraíso, intoxicar a una princesa y encender la chispa de la física.

La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes impulsa el proyecto de extensión “Contar la Ciencia” (imagen: Agencia de Noticias de la UNQ)
Ciencias Noticia destacada

La UNQ festeja su 36° aniversario con un acto en el Aula Magna para todo público

Se entregará el Doctorado Honoris Causa al artista Roberto Jacoby.

Agustina Digilio, Erika Rapetti, Camila Fernández Vidal y Sebastián Morici. Créditos: Cebados de historia.
Ciencias Noticia destacada

Cebados: el proyecto de estudiantes de la UNQ que divulga historia

El objetivo es compartir investigaciones, entrevistas y material de archivo a la sociedad. La iniciativa y los planes a futuro.

doctorado en Transformación Digital, Comunicación y Educación
Ciencias Noticia destacada

La UNQ lanza el doctorado en Transformación Digital, Comunicación y Educación

El rector Alfredo Alfonso cuenta de qué se trata este nuevo posgrado virtual, que aborda la digitalización de la vida cotidiana desde una perspectiva crítica.

Créditos: Agencia de Noticias Científicas.
Ciencias Noticia destacada

La UNQ dirá presente en el primer encuentro nacional de agencias de noticias de universidades

La Agencia de Noticias Científicas presentará su propuesta, basada en la publicación de más de 1600 notas.

← Anterior 1 2 3 … 38 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio