Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 17 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
La presentación de "Federal" viene en un gotero de 15 mililitros. Créditos: Página 12.
Noticia destacada Salud

La Rioja presentó “Federal”, el primer aceite de cannabis medicinal

Un desarrollo que promueve la generación de conocimientos y puestos de trabajo, fomenta la asociación pública-privada e impulsa el turismo regional.

Los laboratorios públicos de medicamentos tienen una función social. Créditos: Guadalupe Lombardo.
Noticia destacada Salud

La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos

Será el primer laboratorio de su tipo en el noroeste del país. El objetivo es responder a las demandas de la población local y las instituciones sanitarias.

Noticia destacada Salud

Ley de vacunación, una herramienta para combatir el negacionismo

Reglamentada de manera reciente, la normativa reafirma la gratuidad y obligatoriedad de las vacunas y responsabiliza al Poder Ejecutivo de su cumplimiento.

Se estima que el Alzheimer afecta a alrededor de 35 millones de personas en el mundo. Crédito: Universidad de Chile.
Noticia destacada Salud

Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial

Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia que afecta a 35 millones de personas en el mundo.

Noticia destacada Salud

Una nueva variante de coronavirus mantiene en alerta a los científicos

Fue nombrada “BA.2.86” y podría propagarse de forma global. Sin embargo, gracias a la inmunidad lograda hasta el momento se evitarían formas graves de la enfermedad.

La recomendación de los especialistas es no impedir el estornudo de ninguna forma, aunque sí taparse la boca y la nariz. Crédito; Medical News.
Noticia destacada Salud

¿Por qué aguantarse un estornudo podría convertirse en un problema?

Las claves científicas que indican la importancia de tomar conciencia sobre los riesgos de contener este movimiento involuntario y repentino del diafragma.

Pila de billetes sin valor, hiperinflación alemana, 1924. Créditos: El Confidencial.
Noticia destacada Salud

¿El mundo de ayer? El texto de Stefan Zweig que vincula la inflación y la emergencia del nazismo

El psiquiatra y escritor Federico Pavlovsky trae una referencia ineludible para esta época, y comparte líneas de acción para los profesionales de la salud.

Es clave recordar la importancia de la higiene y la desinfección adecuada en las peluquerías. Crédito: Depositphotos.
Noticia destacada Salud

Entre la moda y la salud: los cortes de pelo más populares podrían causar un brote de tiña

Esta infección en el cuero cabelludo suele contagiarse en peluquerías y barberías. Causas, síntomas, tratamiento y cómo prevenirla.

Los láseres de picosegundos reducen el tiempo total necesario para eliminar un tatuaje. Crédito: Nexofin.
Noticia destacada Salud

Eliminación de tatuajes: la ciencia escondida en un procedimiento cada vez más usual en la población

Cómo funciona el láser de picosegundos, el procedimiento más efectivo para borrarlos y que permite quitar la tinta de manera natural.

Una persona se aplica una inyección en el abdomen para adelgazar. Créditos: iStock.
Noticia destacada Salud

La polémica detrás de los medicamentos para bajar de peso

Anmat autorizó un fármaco denominado “Wegovy”, que ganó popularidad luego de que Elon Musk lo recomendara. Sin embargo, sus efectos secundarios son notables.

Sofía Piguillem fue la encargada de llevar adelante el trabajo. Créditos: Prensa UNSL.
Noticia destacada Salud

Desarrollan un sensor para diagnosticar una enfermedad que suele pasar desapercibida

Se trata de Aspergilosis Invasiva, una afección que ataca a las personas con defensas bajas y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis.

Créditos: Fundación Favaloro.
Noticia destacada Salud

Microbiota: ¿Por qué constituye “el segundo cerebro del ser humano” y cómo es posible cuidarla?

En esta nota, el especialista del Conicet Gabriel Vinderola brinda pistas sobre su significado, cuenta qué comer para favorecer su estado y aclara otras dudas al respecto.

Post pagination
← Anterior 1 … 11 12 13 … 20 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio