Investigadores identificaron un antioxidante que podría retrasar la aparición de las canas

Está presente en alimentos como el apio, el brócoli y otros vegetales ricos en luteolina.

La luteolina mostró un efecto contundente en la prevención de las canas. Crédito: Infobae.
La luteolina mostró un efecto contundente en la prevención de las canas. Crédito: Infobae.

El encanecimiento del cabello es, desde tiempos inmemoriales, una marca indeleble del paso de los años. Un signo de experiencia para algunos, un recordatorio inevitable de la edad para otros. Pero, ¿y si ya no fuera inevitable? Investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, identificaron un compuesto natural que podría frenar este proceso: la luteolina, un antioxidante presente en vegetales como el apio, el brócoli y las zanahorias. ¿Qué hicieron exactamente estos científicos para llegar a esta conclusión?

La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tuvo acceso a un reciente estudio, publicado en Antioxidants Journals, que detalla cómo el experimento de laboratorio no se limitó a mirar pelos al microscopio. Los investigadores tomaron ratones genéticamente modificados para que envejecieran rápidamente y los dividieron en distintos grupos. A unos los alimentaron con dietas ricas en luteolina, mientras que a otros no. También probaron tratamientos tópicos, aplicando el antioxidante directamente sobre la piel de los animales. Luego, registraron cuánto tardaba el pelo de los ratones en volverse gris.

El resultado fue contundente: los ratones que recibieron luteolina, ya sea por vía oral o tópica, conservaron su pelaje oscuro por más tiempo que sus compañeros de jaula. Mientras tanto, los que no la recibieron se pusieron canosos como un abuelo tras una discusión en la fila de un banco.

La clave de este hallazgo está en las endotelinas, unas proteínas responsables de mantener la actividad de los melanocitos, las células que dan color al cabello. Cuando la expresión de estas proteínas disminuye, los melanocitos dejan de producir pigmento y el cabello se vuelve gris. La luteolina, según el estudio, ayuda a preservar esta expresión y, con ella, el color natural del cabello.

Ahora bien, si esto funciona en ratones, ¿qué pasa con los humanos? Los investigadores son cautos, porque se sabe que lo que funciona en animales de laboratorio no siempre se traduce en la misma eficacia para las personas. Sin embargo, como la luteolina ya está presente en la dieta humana y se vende como suplemento, la posibilidad de probar su efecto en humanos está al alcance de cualquiera con ganas de experimentar.

Por otro lado, los científicos plantean un interrogante aún más ambicioso: ¿podría este antioxidante tener efectos sobre otros signos del envejecimiento, como la calvicie? Según dicen, los hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones sobre el impacto de la luteolina en la regeneración capilar y otros procesos de envejecimiento celular.

Con todo, más allá de su potencial cosmético, el hallazgo refuerza la importancia de una alimentación rica en antioxidantes. Mientras los laboratorios avanzan en el desarrollo de nuevas fórmulas, incorporar más vegetales a la dieta podría ser un primer paso para cuidar la salud capilar. Como siempre, el tiempo dirá si se está ante una revolución en la lucha contra las canas o simplemente ante un nuevo capítulo en la larga historia de la búsqueda de la juventud eterna.


¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!
Scroll al inicio