
“Para que sucedan nevadas, tiene que haber temperaturas bajas en la superficie y también en la atmósfera media (ubicada entre aproximadamente 10 y 100 km sobre la superficie). Esa situación, a su vez, tiene que combinarse con la inestabilidad para que precipite. Esta semana, el tiempo ya mejoró y no se esperan precipitaciones”, explica Cindy Fernández, vocera del SMN, a la Agencia. Si bien puede despertar alertas y también son un espectáculo, son eventos excepcionales que ocurren cada cierto tiempo en la historia. Por ejemplo, la nevada más reciente ocurrió en 2012 en localidades como Saladillo, Tres Arroyos, Necochea y Pehuajó, y la más destacada de los últimos años fue la del 9 de julio de 2007.
Además, de acuerdo a estudios sobre cambio climático, se prevé que la temperatura global continúe en aumento, lo que trae veranos e inviernos más cálidos. “Lo que sucede, sin embargo, es que los eventos extremos tienden a ser más crudos y más violentos. Entonces, tenemos inviernos con temperaturas más elevadas, pero con sucesos aislados más intensos, como estas irrupciones de aire frío que traen grados bajo cero”, detalla Díaz, técnico en meteorología.
En esta línea, más allá de que este invierno haya empezado en tiempo y forma con una nevada y la irrupción de aire frío, “no podemos hablar de la temporada más fría porque recién comienza”, afirma Fernández. Y agrega: “Según lo que vemos desde el pronóstico trimestral del SMN, no se espera una temporada cruda, sino más bien benévola y que siga la línea de los inviernos anteriores que fueron bastante cálidos”.
Así, la irrupción de aire frío de estos días va a perdurar hasta el fin de semana y luego habrá un leve aumento de temperaturas. “Estos ingresos de aire frío son frecuentes durante el invierno y suelen durar entre 3 y 5 días. No hay que confundirlas con las olas de frío que es cuando la temperatura mínima y máxima están por debajo de un umbral. En el caso de Buenos Aires, por ejemplo, la temperatura mínima debe ser menor o igual a 3.8°C y la máxima menor o igual a 12.7°C”, aclara Díaz. Y continúa: “Cuando se cumple este criterio por al menos 3 días tenemos ola de frío, las cuales se ven favorecidas por persistencia de vientos del sur, cielos despejados y la presencia de sistemas de alta presión. En este caso, lo que estamos viviendo son irrupciones de aire frío”.