Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 23 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 23 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Primer póster de El Eternauta
Ciencias Noticia destacada

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Investigadores de letras, historia o comunicación bucean por la historieta y el valor que tiene para la identidad nacional.

En la Cuenca, se generan aproximadamente 10 mil toneladas de residuos por día, entre vertidos industriales, cloacales y desechos sólidos. Créditos: argentina.gob.ar
Ambiente Noticia destacada

Denuncian al Estado por la contaminación del Riachuelo: ¿cómo lo viven los vecinos?

Organismos y asociaciones vecinales advierten incumplimientos en las tareas de saneamiento, falta de urbanización y el accionar ilegal de las empresas.

ADAM es un hidrogel que se implanta en el conducto deferente para bloquear el transporte de espermatozoides. Créditos: UNAM.
Noticia destacada Salud

Desarrollan un método anticonceptivo para hombres que dura hasta dos años

ADAM es un hidrogel que bloquea el transporte de los espermatozoides. Un paso hacia la igualdad en el cuidado sexual y reproductivo.

El año pasado, los casos confirmados de sarampión superaron los 359.000. Créditos: Unión Radio.
Noticia destacada Salud

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.

Créditos: Undav.
Ambiente Noticia destacada

La UNDAV estudia el uso de cáñamo para descontaminar la cuenca Matanza- Riachuelo

Utilizan la planta para extraer metales pesados, como el arsénico, que se hallan en los suelos y en los márgenes del río.

La Quema es uno de los cinco mil basurales a cielo abierto que tiene Argentina. Créditos: El País.
Ambiente Noticia destacada

Cierre del basural a cielo abierto más grande del país: ¿qué pasará con sus trabajadores y el ambiente contaminado?

La Quema es también el más antiguo con medio siglo de existencia. La Corte Suprema ordenó reanudar la construcción de un centro ambiental.

Para la generación actual de adultos mayores que conocieron los primeros avances tecnológicos después de su infancia, usarlos les supone un desafío cognitivo. Créditos: Careforth.
Noticia destacada Tecnología

Los adultos mayores que usan tecnologías digitales tienen menor riesgo de deterioro cognitivo

Según un nuevo estudio, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.

Las Universidades Nacionales concentran el 80,2 por ciento de la matrícula del nivel superior, alcanzando a más de 2 millones de estudiantes. Créditos: Ministerio de Educación de la Nación.
Noticia destacada Política

Argentina es uno de los tres países con mayor asistencia universitaria de América Latina

Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades.

Esta foto, tomada por Monica Hasenberg e intervenida por Paula Doberti, retrata la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Créditos: Mujeres en lucha.
Noticia destacada Territorio

La UNQ presenta “Mujeres en lucha”, una serie de fotografías artísticas sobre Madres, Abuelas y feminismos

La exposición da cuenta de la presencia y resistencia permanente de estas mujeres en la conquista por derechos humanos y de igualdad. Se podrá visitar hasta el 30 de abril.

"Más que un simple seudónimo o personaje ficticio, Xun representa una nueva forma de autoría distribuida e inteligencia emergente", apunta el sitio web de Xun. Créditos: Diario Necochea.
Especiales Tecnología

El autor del libro “Hipnocracia” no existe: ¿qué debates se despiertan con el uso de la IA en la escritura?

Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.

En la edición pasada, investigadoras del equipo "¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?", el cineasta Juan Bautista Stagnaro y la Agencia de Noticias Científicas se unieron para visibilizar la enfermedad. Créditos: Prensa UNQ.
Noticia destacada Territorio

La UNQ inicia la Semana Nacional de la Ciencia a plena divulgación

El evento se realiza del 7 al 12 de abril en todas las universidades del país bajo la consigna “Ciencia es futuro”.

Créditos: Getty Images
Noticia destacada Tecnología

Chat GPT bajo la lupa: podría generar más aislamiento y dependencia emocional

Aquellos usuarios que dialogan con la IA durante un tiempo prolongado pueden sufrir efectos negativos en su bienestar psicosocial.

← Anterior 1 … 3 4 5 … 35 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio