Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 21 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 21 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Data center de Google. Créditos: El Mercurio.
Noticia destacada Tecnología

Google invierte 850 millones de dólares para construir un centro de datos en Uruguay

Se trata del segundo data center de la empresa tecnológica en América Latina y brindará servicios a nivel mundial. Lo que sucede en Chile y Argentina.

Créditos: El momento.
Noticia destacada Tecnología

Los gobiernos comienzan a regular las redes sociales: los casos de X, Telegram y Tik Tok

Los países inician investigaciones para limitar el terreno de las plataformas digitales. A la vez, los magnates propietarios acusan de censura o falta de libertad de expresión.

La realidad virtual podría ayudar a personas con capacidades disminuidas a que tener una vida más autónoma y plena. Créditos: Xakata.
Noticia destacada Tecnología

La revolución de la Realidad Virtual: un horizonte prometedor para la inclusión

Nuevos estudios muestran cómo esta tecnología inmersiva puede enseñar habilidades a personas con discapacidad intelectual y promover una mayor autonomía.

Créditos: Universidad Nacional del Sur.
Noticia destacada Tecnología

Treinta universidades públicas buscan impulsar el primer Doctorado en Inteligencia Artificial

El programa, destinado a un público amplio, formará profesionales que puedan contribuir a las demandas estratégicas para el desarrollo nacional.

Créditos: Moisés Recinos Montoya.
Noticia destacada Tecnología

El Salvador: un estudiante diseñó una prótesis robótica para manos que se maneja desde el cerebro

A partir de las señales eléctricas que envía el sistema nervioso, la persona puede realizar movimientos. Se trata de la primera patente registrada de origen salvadoreño en diez años.

Noticia destacada Tecnología

Preguntas frecuentes y respuestas urgentes sobre la Inteligencia Artificial

A través de un documento, la Fundación Sadosky indaga el significado, los costos, el razonamiento, la ética y el lugar de la educación alrededor de esta tecnología. 

Daniel Busdygan
Opinión Tecnología

¿Cuáles son los desafíos, las promesas y los problemas de la inteligencia artificial?

En este artículo, el filósofo y docente de la UNQ Daniel Busdygan reflexiona sobre el futuro de esta tecnología que presenta ilusiones y esconde dilemas éticos y políticos.

Shudu Gram y Aitana López son dos influencers virtuales digitales que revolucionan las redes sociales.
Noticia destacada Tecnología

Influencers virtuales en Instagram: ¿cómo son las nuevas celebridades que no existen?

Están creadas con Inteligencia Artificial, poseen rostro humano, miles de seguidores, promocionan marcas y productos e incluso presentan programas de televisión.

Créditos: El Litoral.
Noticia destacada Tecnología

La IA llega a WhatsApp y revive el debate: ¿están seguros los datos de los usuarios?

Disponible solo para algunas cuentas, Meta AI es un chatbot que proporciona información en tiempo real y genera imágenes. Estará disponible en Instagram, Facebook y Messenger.

Los usos más conocidos de la tecnología portátil provienen de aplicaciones usadas en el cuidado de la salud. Crédito: Bimedis
Noticia destacada Tecnología

Cómo los relojes inteligentes pueden impulsar un estilo de vida más saludable

Se trata de dispositivos que ayudan a la prevención y al diagnostico temprano de enfermedades, así como también fortalecen la relación médico-paciente.

Kenza Layli es una influencer marroquí creada con Inteligencia Artificial por Phoenix IA. Créditos: Instagram de Kenza Layli.
Noticia destacada Tecnología

Coronan a la primera influencer digital como Miss Inteligencia Artificial

Se trata de Kenza Layli, una marroquí creada con IA que tiene 198 mil seguidores en Instagram y más de 45 mil en Tik Tok.

El Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP trabaja en el fuselaje del primer avión eléctrico de Latinoamérica. Créditos: UNLP.
Noticia destacada Tecnología

Argentina hace historia: el primer avión eléctrico de Latinoamérica podría despegar este año

Creado por la Universidad Nacional de La Plata y una empresa de General Rodríguez, funcionará gracias a baterías de litio.

Post pagination
← Anterior 1 … 4 5 6 … 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio