Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 11 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP trabaja en el fuselaje del primer avión eléctrico de Latinoamérica. Créditos: UNLP.
Noticia destacada Tecnología

Argentina hace historia: el primer avión eléctrico de Latinoamérica podría despegar este año

Creado por la Universidad Nacional de La Plata y una empresa de General Rodríguez, funcionará gracias a baterías de litio.

Los chips semiconductores se utilizan en la mayoría de los aparatos eléctricos cotidianos. Créditos: @danielscioli
Noticia destacada Tecnología

Brasil planea convertirse en el primer exportador de chips semiconductores en América Latina

Una empresa local del rubro invertirá 650 millones de reales. El gobierno de Lula apuesta fuerte a una tecnología clave que tiene más demanda que oferta.

Juan Cruz González Allonca. Créditos: Canal 26.
Noticia destacada Tecnología

Juan Cruz González Allonca, el abogado del espacio que ya piensa en los marcos legales del futuro

El especialista en derecho espacial cuenta cómo es su trabajo y qué conflictos legales se suceden más allá del cielo.

Respeto y diferencias: claves para una crianza digital. Crédito: Bebés y más.
Noticia destacada Tecnología

YouTube y la protección al menor: nuevas medidas contra videos de armas

Cómo proteger a la niñez del contenido violento. La importancia de regular el acceso más allá de las políticas comerciales. La voz de una experta.

Federico Ponce, Pamela Ramos, Marcela Bavio y Florencia Jerez, del equipo la Unicen. Créditos: Prensa Unicen.
Noticia destacada Tecnología

Científicas argentinas desarrollan dispositivos de almacenamiento con restos de cannabis

Se trata de supercapacitores empleados para guardar y liberar energía de forma veloz en celulares, computadoras y autos eléctricos.

La Dirección Nacional de Ciberseguridad registró 379 incidentes de seguridad informática durante 2023. Créditos: Redes & Telecom.
Noticia destacada Tecnología

Ciberseguridad: Argentina recibió más de 260 millones de intentos de ataque en lo que va de 2024

El dato surge de un informe elaborado por Fortinet, una empresa del rubro. A pesar de que las cifras tienden a disminuir, los delitos son cada vez más sofisticados.

Cada vez más los jovenes buscan desconectar del mundo digital que los sobreestimula. Créditos: Getty Images.
Noticia destacada Tecnología

Volver a los “dumbphones”: la nueva tendencia para desconectar del universo digital

Frente a un mundo donde la tecnología gobierna, jóvenes y empresas optan por utilizar los teléfonos básicos que fueron furor en los noventa y dejar a un lado los smartphones.

Noticia destacada Tecnología

Espiando a Platón: la inteligencia artificial brinda nueva información sobre el sitio de su tumba

Era un interrogante clave que fue descifrado a partir de un documento carbonizado y gracias técnicas de análisis de imágenes y algoritmos.

"El camino hacia el abismo"
Noticia destacada Tecnología

El camino hacia el abismo: el videojuego argentino que lleva a Buenos Aires al apocalipsis 

La cultura nacional se ve reflejada a través del mate, el tono gauchesco que utilizan los personajes, la bandera y la aparición de locaciones como la avenida 9 de Julio.

RoverTito. En un futuro, los ingenieros plantean generar varios de estos prototipos. Créditos: SpaceBee Technologies.
Noticia destacada Tecnología

Ingenieros argentinos crearon a RoverTito, un vehículo que podría explorar la Luna

También lanzaron un sitio web que permite visualizar en 3D eventos y datos recogidos por las misiones Apolo entre 1969 y 1972. En junio se presentarán ante la NASA.

Alejandro Silva, Lara Kurtz, Álvaro Roy Schachner y Francisco Michati en loas afueras de la Universidad de Shangai. Créditos: Marcos Mazzini.
Noticia destacada Tecnología

Estudiantes universitarios argentinos participaron de la final del Mundial de Supercomputación en China

Alumnos de las Universidades Nacionales de Córdoba y Rosario compitieron en uso de hardware y programación para resolver tareas de Computación de Alto Rendimiento.

Noticia destacada Tecnología

Mendoza: desarrollan un sistema que protege las viviendas de los sismos

Patentada de manera reciente, la tecnología está diseñada para casas bajas ya construidas y permite disminuir el daño que hacen los movimientos de la tierra.

← Anterior 1 … 7 8 9 … 16 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio