Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 25 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 25 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro. Créditos: Unicen.
Noticia destacada Tecnología

Científicos desarrollan agitador magnético: un instrumento clave para mezclar sustancias químicas

Fue creado por especialistas de la Universidad Nacional del Centro a partir de desechos electrónicos. Su diseño es abierto para que cualquiera pueda hacer el propio.

Créditos: Debate.
Noticia destacada Tecnología

Robots que ayudan a tratar el autismo: mucho más que un simple juguete

Nuevos estudios revelan claves sobre cómo las tecnologías de automatización con inteligencia artificial pueden impactar positivamente en la vida de personas con este trastorno.

La tecnología de los lentes permite que cuando otra persona se acerca al usuario en el mundo real, éste pueda ver a esa persona en la pantalla virtual. Crédito: Tech-gate.
Noticia destacada Tecnología

Realidad mixta: ¿Un nuevo paradigma en la interacción del ser humano con la tecnología?

De qué manera puede impactar esta tecnología en la vida cotidiana. Claves para entender cómo funcionan las flamantes gafas lanzadas por Apple.

oxímetro de pulso
Noticia destacada Tecnología

Los oxímetros de pulso bajo la lupa: aseguran que el color de piel podría afectar a la medida

Un centro de salud de California presentó la primera demanda contra los fabricantes. Los errores que arrojan los dispositivos perjudican los tratamientos de los pacientes.

Créditos: Universidad de Oriente
Noticia destacada Tecnología

¿Qué son las Startups y cuál es el rol del Estado en su creación?

Franco Mendoza, analista de la organización Fundar, detalla el proceso de creación de las empresas de base tecnológica y destaca su importancia para el desarrollo del país.

Vínculos Inquebrantables: la sala sensorial funciona, también, como un espacio de conexión familiar y personalización experiencial. Crédito: LeDor VaDor.
Noticia destacada Tecnología

Se inauguró una sala de estimulación multisensorial destinada a adultos mayores

Utiliza una técnica holandesa que aporta ventajas para fomentar la actividad mental y disminuir la ansiedad en personas que experimentan deterioro cognitivo.

El videojuego Cortala fue lanzado en noviembre de este año. Créditos: Cortala.
Noticia destacada Tecnología

Cortala, un videojuego que concientiza y denuncia la violencia machista

Tiene el objetivo de que los usuarios identifiquen aquellas frases que perpetúan la relación desigual entre hombres, mujeres y disidencias.

A lo Harry Potter, la capa de invisibilidad fue diseñada por el físico chino Chu Junhao. Créditos: Bilibili.
Noticia destacada Tecnología

La magia de la ciencia: investigador chino desarrolló una “capa de invisibilidad”

La demostración fue realizada en la Súper Noche de la Ciencia y la técnica consiste en materiales que refractan la luz y borran la imagen que está detrás.

Inteligencia Artificial multitarea
Noticia destacada Tecnología

GATO: ¿cómo funciona la Inteligencia Artificial que promete una nueva revolución?

Desarrollada por Deepmind y subsidiada por Google, la herramienta puede realizar 600 tareas diferentes. Luces y sombras de una IA en pleno crecimiento.

Adri Lewi y sus papás en el videojuego Naná. Créditos: Marti Vercelli
Noticia destacada Tecnología

Naná, un videojuego que recupera la historia de una hija de desaparecidos y su familia

Se trata de la vida y búsqueda de identidad de Adri Lewi, hija de Ana María Sonder y Jorge Claudio Lewi, víctimas de la última dictadura cívico-militar.

Imágenes creadas con Inteligencia Artificial.
Noticia destacada Tecnología

Google lanzó cuatro juegos para desafiar el conocimiento a través de la Inteligencia Artificial

Fueron presentados por miembros del Laboratorio de Cultura y Arte de la compañía. La necesidad de entrenar el ojo ante las crecientes prácticas de desinformación.

En diciembre de 2022, Buenos Aires aprobó la Ley Alcohol Cero al volante. A su vez, en abril de este año el Congreso determinó que la normativa tenga vigencia a nivel nacional. Créditos: Sol Play 91.5
Noticia destacada Tecnología

Científicos argentinos desarrollan un etilómetro con ingeniería nacional 

Además de sustituir importaciones, el objetivo es reducir los siniestros viales que representan la principal causa de muerte en jóvenes menores a 35 años.

← Anterior 1 … 7 8 9 … 14 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio