Juan Cruz González Allonca, el abogado del espacio que ya piensa en los marcos legales del futuro

El especialista en derecho espacial cuenta cómo es su trabajo y qué conflictos legales se suceden más allá del cielo.

Juan Cruz González Allonca. Créditos: Canal 26.

Los avances en materia espacial son sorprendentes, tanto que forman parte de la realidad actual y no ya de una película de ciencia ficción. Límites, satélites y basura espacial son algunos de los conflictos que deben encontrar una legislación que los contenga. Juan Cruz González Allonca, abogado especialista en derecho del espacio, dialogó con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ para arrojar luz sobre estos temas y reflexionar, de cara al futuro, como será la regulación y las normas en el escenario cósmico.

-¿Qué hace un abogado espacial?

-Lo que hago es pensar marcos legales para prevenir y resolver conflictos en el espacio. Tenemos la idea de que un abogado es alguien que litiga, que va a un tribunal y reclama. Eso hoy, en el ámbito espacial, no sucede. De hecho, no hay un tribunal del espacio como sí existe un tribunal del mar. En el presente, los que nos dedicamos a esto somos más juristas que abogados.

-¿Dónde realiza estos estudios?

-Soy el director del Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales que depende de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (la CONAE, que es la agencia espacial Argentina) y de la Universidad Nacional de La Plata. Por suerte, cada vez somos más los que nos dedicamos al espacio. Eso significa que hay más actividad y que el país se desarrolla en este área. Sería difícil que haya abogados espaciales donde no exista un INVAP, un ARSAT, la Conae o empresas privadas que se dedican al desarrollo de satélites, por ejemplo.

-¿Cuál es su diagnóstico respecto del desarrollo del área espacial en la actualidad?

-Sigue la suerte del financiamiento hacia la ciencia y la tecnología, cuando no hay presupuesto es difícil encarar proyectos como los espaciales que son de media o una década.

 -¿Cuáles son los logros de Argentina en términos espaciales?

-Por suerte muchísimos. Tenemos satélites construidos con otras agencias espaciales, como el SAC D/ Aquarius con la NASA. Participamos a misiones a Marte con la Agencia Espacial China, operamos una cuota de tiempo de la antena del espacio profundo que tiene la Agencia Espacial Europea en Mendoza. Invap, que es el contratista principal de Arsat y la Conae, fabricó satélites muy complejos como Arsat 1 y 2 y la mayoría de los satélites científicos de la Conae. En Argentina hay un desarrollo bastante amplio que permite diferenciarnos, estamos avanzados respecto de otros países de la región.

Juan Cruz Gonzalez Allonca

La basura, el problema crítico

-Si se mira para arriba, ¿Hasta dónde llega Argentina? ¿Cuál es nuestra frontera vertical?

-No hay consenso internacional, los estados no se pusieron de acuerdo sobre esto, es un tema que se busca resolver hace sesenta años porque las grandes potencias son temerosas al definir este tipo de límite. La mayoría de los países aceptan una frontera vertical de cien kilómetros sobre el nivel del mar, es un límite físico que se denomina cinturón de Carman, lo que se coloca ahí ya empieza a orbitar la Tierra.

-¿Cuáles son las investigaciones que se llevan a cabo en el centro que dirige?

Tenemos seis líneas de investigación, una de ellas es la sostenibilidad espacial. Pensamos marcos legales para mitigar y remediar la problemática de la basura espacial. Es el principal problema en la órbita baja de la tierra. Pensamos buenas practicas o regulaciones para que los estados y las empresas puedan mitigar la generación de basura en el espacio.

-¿Es mucha basura?

-Cuando uno piensa en el espacio piensa en un lugar infinito, pero para la humanidad hay dos regiones útiles: la órbita baja de la Tierra, a unos 200 kilómetros y la órbita geoestacionaria, donde están Arsat 1 y 2 y queda a 36 mil kilómetros de altura. En la órbita baja de la Tierra, los satélites van a 27 mil kilómetros por hora y es la más congestionada. Esa congestión va en aumento porque cada vez es más fácil y más barato poner satélites ahí. En los últimos años se multiplicó por siete la cantidad de lanzamientos. Hay cerca de 9 mil satélites y más de la mitad de ellos son de Starlink. Pasamos de empresas que construyen satélites a empresas que planean construir mega constelaciones de ellos, es un problema porque se genera mucha basura. Si hoy dejásemos de lanzar satélites, igual la basura seguiría en aumento porque hay componentes, baterías, tanques de combustible y, como el entorno espacial es bastante hostil, las baterías explotan y los tanques liberan combustible. Los objetos en el espacio continúan con su fragmentación y el principal temor es que se dé un evento conocido como Síndrome de Kessler.

-¿De qué se trata eso?

Es un evento catastrófico que se podría dar debido a la gran cantidad de basura que hay. Si estos objetos, que van a 27 mil kilómetros por hora, comienzan a colisionar podría generarse una especie de reacción en cadena que tornaría intransitable la órbita baja.

Formación en Argentina

-¿Cómo llego a estudiar derecho espacial?

-Siempre me atrajo la astronomía, pero también tenía una vocación muy fuerte por las ciencias sociales. Me formé en la UBA y en la facultad de derecho vi una materia que se llama derecho internacional público donde se estudian unos tratados que gobiernan el espacio. Ahí se alinearon los planetas y pude unir mi pasión por la astronomía y el derecho. Lamentablemente, en Argentina no había un lugar donde formarse, así que tuve que irme al exterior y estuve en Canadá y estados Unidos. Por eso también hace dos años creamos el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales, ya que el espacio deja de ser monopolio de las ciencias exactas y naturales y ya tiene que ser tratado por otras disciplinas. Nosotros proponemos un enfoque más vinculado al derecho, a la política y a la economía. Si hay otra persona que tiene los mismos intereses que yo, que estudia derecho y quiere dedicarse al espacio, no tiene que irse afuera como lo tuve que hacer yo ya que brindamos un ámbito de formación en el país.


Últimas noticias de la sección Tecnología:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Nadia Chiaramoni

Licenciada en biotecnología. Doctora con mención en ciencias básicas y aplicadas