El futuro de la física y la construcción multimillonaria de un nuevo colisionador de partículas
Proyectado para el 2070, el Colisionador Circular Futuro requerirá de una inversión de 30 mil millones de dólares.
Proyectado para el 2070, el Colisionador Circular Futuro requerirá de una inversión de 30 mil millones de dólares.
Dolor de cabeza y mandíbula tensa son señales que muchos ignoran. Una especialista alerta sobre el fuerte de casos y el precio de vivir apretando los dientes.
Tras las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca, se perdieron insumos, equipos de laboratorio únicos en el país y setenta mil libros.
La bebida contiene las vitaminas necesarias para suplementar la lactancia y apunta a mejorar la salud de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad.
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.
El Gobierno Nacional elimina la obligatoriedad de contar con guías turísticos. Cómo impacta en la preservación y el cuidado de los ecosistemas.
Doctor Curado, abogado Justicia y el bombero Llamas: la ciencia explica por qué tantas personas terminan en ocupaciones que coinciden con su nombre.
El programa de la Agencia conversó con un científico que participó de la protesta y con dos investigadoras que abordan el rol de las fuerzas de seguridad y la violencia simbólica.
En diálogo con Al borde del precipicio, el físico Marcelo Costabel relata los daños que sufrieron algunos laboratorios de la Universidad Nacional del Sur.
Las controversias en torno a la “conciencia fonológica” y un retorno a la manera tradicional de aprender plantean renovados debates en Argentina.
El SMN sufrió una reducción presupuestaria del 30,9 por ciento en 2024. Cómo impacta el ajuste en la prevención de catástrofes naturales.
Entre 2009 y 2019 las emisiones de dióxido de carbono del rubro turístico aumentaron un 40 por ciento. La aviación constituye la causa principal.