¿Por qué el antifeminismo y los discursos contra la igualdad aumentan en Iberoamérica?
Las conversaciones violentas que se desarrollan en las redes sociales explican buena parte del fenómeno.
Las conversaciones violentas que se desarrollan en las redes sociales explican buena parte del fenómeno.
Nadie las programó para esto, pero los modelos avanzados de IA hackean el sistema, espian al rival y manipulan las reglas del juego.
Las representaciones muestran a una élite que engaña a las personas, a una población ilusa y a una minoría que revela “lo que realmente estaría sucediendo”.
Dos informes publicados en la revista The Lancet advierten que se trata de una epidemia mundial y exigen medidas drásticas para disminuir las cifras.
Un estudio advierte que quienes viven en zonas de altas temperaturas sufren un desgaste celular.
“Cruce” es una propuesta que incluye más de 10 horas diarias de programación por radio FM y streaming en YouTube.
Cada vez más adolescentes evitan responder llamadas. ¿Qué hay detrás de este fenómeno? La voz de una especialista.
Frente a influencers que proponen adquirir todo tipo de productos de manera compulsiva, estas personas apuntan a un consumo consciente y minimalista.
Se aplica una sola vez y es efectiva contra los cuatro tipos del virus. Las autoridades prevén la producción de 60 millones de dosis anuales a partir de 2026.
El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.
Quienes están más de una hora por día frente a las pantallas tienen un 21 por ciento más de posibilidades de desarrollar este problema ocular.
El objetivo es contrarrestar los efectos de la picadura. A su vez, los especialistas elaboran un mapa de la distribución de estos animales en Buenos Aires.