Científicos de la UNQ participaron en estudio sobre la percepción de tiempo en pandemia
La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.
La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.
Se trata de propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos fueron exitosos y buscan trasladarlo a pacientes.
El estudio, que se basa en el “delivery de drogas”, busca aplicarse especialmente en quemaduras. El impacto que podría tener en la calidad de vida de los pacientes.
El neurocientífico cuenta sobre su nuevo libro “El poder de las palabras” y la importancia de sacar a la superficie el diálogo interno.
El especialista Marcelo Campagno explica que conocer su historia permite entender que existen “diversidades humanas distintas a las de Occidente”.
Un nuevo libro, compilado por un equipo científico de la UNQ, explica cómo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos en el mundo.
Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes lo analizó desde el laboratorio y obtuvo buenos resultados. El trabajo fue publicado en una prestigiosa revista del rubro.
Integrantes de la Unidad de Análisis de Alimentos se destacaron entre los 88 laboratorios que analizaron la cantidad de gluten en un producto.
Dirigida por el biólogo Javier García de Souza, la obra combina danza, música, teatro y ciencia. Podrá verse este sábado a las 15 en el Teatro Argentino de La Plata.
Estudios realizados por compañías como Spotify o Deezer evidencian dicho fenómeno. Cuál es el rol de las nuevas tecnologías que modifican los hábitos de escucha.
Sucedió el 29 de junio y marcó un nuevo récord. El planeta dio la vuelta 1,59 milisegundos antes de lo esperado y abrió un abanico de hipótesis.
A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina.