Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 11 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Un hombre con barbijo mira por la ventana de su departamento
Ciencias Noticia destacada

Científicos de la UNQ participaron en estudio sobre la percepción de tiempo en pandemia

La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.

Parte del equipo de investigación que exploró el propranolol para osteosarcoma
Ciencias Noticia destacada

Un equipo de especialistas de la UNQ desarrolla terapia alternativa para cáncer de huesos

Se trata de propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos fueron exitosos y buscan trasladarlo a pacientes.

las infancias son las más afectadas a nivel mundial en quemaduras debido a los accidentes domésticos
Ciencias Noticia destacada

Científicas de la UNQ investigan cómo acelerar la cicatrización de heridas

El estudio, que se basa en el “delivery de drogas”, busca aplicarse especialmente en quemaduras. El impacto que podría tener en la calidad de vida de los pacientes.

El neurocientífico Mariano Sigman explica cómo las palabras impactan en la experiencia. Créditos: BBVA
Ciencias Noticia destacada

Mariano Sigman: “La conversación es un buen lugar para observar el pensamiento”

El neurocientífico cuenta sobre su nuevo libro “El poder de las palabras” y la importancia de sacar a la superficie el diálogo interno.

La historia del Antiguo Egipto trasciende las fronteras del ámbito académico puesto que la gran mayoría de las personas conoce algo de este lugar, como las pirámides, la Esfinge o la máscara de oro de Tutankamón. Créditos: Pixabay
Ciencias Noticia destacada

Egiptología: ¿Por qué es importante investigar esta cultura desde Argentina?

El especialista Marcelo Campagno explica que conocer su historia permite entender que existen “diversidades humanas distintas a las de Occidente”.

Muchos procesos y tecnologías de los alimentos se desarrollaron en función del desarrollo de envases. Crédito: Computerhoy.
Ciencias Noticia destacada

¿Qué rol juegan los envases y embalajes en la ciencia de los alimentos?

Un nuevo libro, compilado por un equipo científico de la UNQ, explica cómo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos en el mundo.

David Ybarra y Fernando Alvira en el Laboratorio de Bionanotecnología de la UNQ. Créditos: Magalí Sánchez.
Ciencias Noticia destacada

Cáncer de piel: exploran un tratamiento de vía tópica que podría tener efectos beneficiosos

Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes lo analizó desde el laboratorio y obtuvo buenos resultados. El trabajo fue publicado en una prestigiosa revista del rubro.

miembros del laboratorio de Unidad de Análisis de Alimentos
Ciencias Noticia destacada

Científicas de la UNQ se suben al podio en prestigiosa evaluación internacional

Integrantes de la Unidad de Análisis de Alimentos se destacaron entre los 88 laboratorios que analizaron la cantidad de gluten en un producto.

Fotografía de la obra "Escenas de la Vida Acuática".
Ciencias Noticia destacada

Escenas de la vida acuática: una propuesta teatral que desborda cultura científica

Dirigida por el biólogo Javier García de Souza, la obra combina danza, música, teatro y ciencia. Podrá verse este sábado a las 15 en el Teatro Argentino de La Plata.

La música es un referente cultural que materializa valores, símbolos y actitudes de la sociedad. Crédito: elmundo.
Ciencias Noticia destacada

Gustos musicales: a partir de los 30 comenzaría a apagarse la exploración de nuevos géneros

Estudios realizados por compañías como Spotify o Deezer evidencian dicho fenómeno. Cuál es el rol de las nuevas tecnologías que modifican los hábitos de escucha.

Fotografía del planeta Tierra tomada desde la Estación Espacial Internacional. Créditos: NASA.
Ciencias Noticia destacada

El día más corto de la historia: la Tierra completó su giro antes de las 24 horas

Sucedió el 29 de junio y marcó un nuevo récord. El planeta dio la vuelta 1,59 milisegundos antes de lo esperado y abrió un abanico de hipótesis.

Improntas de hojas fósiles de plantas con flores (angiospermas). Créditos: Ezequiel Vera
Ciencias Noticia destacada

Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años

A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina.

← Anterior 1 … 28 29 30 … 34 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio