Se cumplen 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.
Habrá actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Córdoba para celebrar y reflexionar sobre la figura del científico más importante del siglo XX.
Las controversias en torno a la “conciencia fonológica” y un retorno a la manera tradicional de aprender plantean renovados debates en Argentina.
Ante la falta de registros fósiles completos, los científicos utilizan las nuevas tecnologías para identificar cómo se desplazaban los animales prehistóricos.
El objetivo es contrarrestar los efectos de la picadura. A su vez, los especialistas elaboran un mapa de la distribución de estos animales en Buenos Aires.
Brindará servicios para determinar la toxicidad de fármacos emergentes, sustancias de la industria cosmética y alimenticia, y efluentes industriales.
Fue descubierto en diciembre y su órbita podría pasar por el planeta. Lo que se sabe y lo que no se sabe, según los especialistas.
Se celebra cada 11 de febrero y sirve para reflexionar sobre la brecha de género que aún perdura.
Está presente en alimentos como el apio, el brócoli y otros vegetales ricos en luteolina.
Administrada vía nasal, la misma fórmula podrá tener un uso preventivo y terapéutico. El objetivo es evitar llegar a las consecuencias más graves de la infección.
Un grupo de investigación trabaja en la transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones.
La revista Nature, una de las más prestigiosas del mundo académico, eligió a diez investigadores para resaltar los aportes más importantes en ciencia y tecnología.
Once investigadores relatan el impacto que tuvo el recorte presupuestario en el primer año de gestión de Milei, como la falta de recursos y la fuga de cerebros.