Astrazeneca retiró del mercado su vacuna contra la Covid
Aunque la empresa afirmó que se debe a que el fármaco ya no se fabrica ni se suministra, la decisión coincide con la demanda por efectos secundarios.
Aunque la empresa afirmó que se debe a que el fármaco ya no se fabrica ni se suministra, la decisión coincide con la demanda por efectos secundarios.
Nuevos estudios científicos revelan cómo su consumo desmedido puede afectar el bienestar de las personas. La recomendación de una especialista.
La empresa farmacéutica admitió la presencia de trombos como efecto secundario poco frecuente. Sin embargo, los especialistas consultados señalan que es segura.
La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones.
El avance consiste en un material que puede dirigirse de manera específica a las células tumorales y logra destruirlas. Fue probado con éxito en roedores.
El DEET fue desarrollado por el ejército de Estados Unidos en 1946. Por qué hay que prestarle atención y desde cuándo su aplicación fue aprobada.
De acuerdo al último informe de 2022, fallecieron más de 136 mil personas a nivel mundial por esta causa. Aunque existe una vacuna efectiva, las tasas de inoculación cayeron.
El país atraviesa una situación inédita que incluye más de 120 mil casos confirmados y 79 muertes en los últimos nueve meses.
En este artículo, José Belizán, investigador del Conicet y especialista en el área, brinda algunas pistas para abordar esta problemática.
Analizaron el caso de un paciente que, durante las crisis, presentaba movimientos rítmicos similares a una danza. Buscan comprender los fundamentos neuronales subyacentes.
Un nuevo estudio explica cómo el patrón único de la lengua influye en la elección de lo que se come. El rol clave de las papilas gustativas.
Es una práctica cada vez más popular que simplifica cocinar, promueve hábitos saludables y ahorra tiempo. La perspectiva de una experta en nutrición.